Saltar al contenido

¿El fin de los bastones? El invento que promete revolucionar la vida de las personas no videntes

Con más de 1.300 millones de personas con discapacidad visual en el mundo, Shape podría marcar un antes y un después en la autonomía de quienes enfrentan desafíos diarios para desplazarse.

En América Latina, millones de personas con discapacidad visual enfrentan barreras significativas en su vida cotidiana. En Argentina, por ejemplo, más de 900.000 personas tienen algún grado de discapacidad visual, según datos de la OMS. Shape, un innovador dispositivo basado en tecnología háptica, surge como una alternativa revolucionaria que podría cambiar por completo la manera en que estas personas se orientan y navegan en su entorno.

Shape: el dispositivo que desafía los límites del bastón tradicional

¿El fin de los bastones? El invento que promete revolucionar la vida de las personas ciegas en América Latina
© Pexels.

Desarrollado por el Imperial College de Londres, en colaboración con MakeSense Technology y la organización benéfica Bravo Victor, Shape utiliza la percepción táctil para interpretar el entorno a través del tacto. Este dispositivo, que recuerda a una linterna, puede cambiar de forma para indicar direcciones: se dobla para señalar el camino y se endereza cuando el usuario está en la ruta correcta.

Esta tecnología supera a los dispositivos basados en vibraciones, ofreciendo una interacción más rica y detallada. Durante su desarrollo, Shape fue probado con resultados publicados en Nature Scientific Reports, demostrando que permite una movilidad tan precisa como la de las personas videntes.

Ad Spiers, investigador principal del proyecto, asegura que Shape redefine la percepción táctil, permitiendo a las personas ciegas experimentar el mundo de manera más completa y segura.

Impacto en la autonomía y seguridad de las personas ciegas

¿El fin de los bastones? El invento que promete revolucionar la vida de las personas ciegas en América Latina
© Pexels.

Shape ofrece a sus usuarios una independencia sin precedentes al complementar o incluso reemplazar herramientas tradicionales como bastones y perros guía. Este dispositivo permite a las personas ciegas moverse con mayor confianza, sin depender de terceros para navegar su entorno.

Una de sus características más destacadas es la capacidad de detectar obstáculos con mayor anticipación, una ventaja crucial en entornos urbanos complejos donde los riesgos son frecuentes. Esto no solo mejora la seguridad, sino que también facilita el acceso a espacios que antes podían parecer inalcanzables, ampliando las posibilidades para explorar nuevas áreas o realizar actividades cotidianas.

América Latina frente al avance de Shape

¿El fin de los bastones? El invento que promete revolucionar la vida de las personas ciegas en América Latina
© Pexels – Gustavo Fring.

En una región como América Latina, donde las ciudades suelen presentar desafíos particulares para la movilidad de las personas ciegas, Shape podría ser un cambio transformador. Este dispositivo tiene el potencial de democratizar el acceso a tecnologías avanzadas de movilidad y mejorar la calidad de vida de millones de personas en países como México, Brasil, Colombia y Argentina.

Shape no es solo un invento, sino un símbolo de cómo la tecnología puede derribar barreras y ofrecer nuevas oportunidades de independencia para una parte significativa de la población.

Modo

Síguenos en