Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

El gobierno de Ecuador parece estar harto de la presencia de Julian Assange en su embajada

We may earn a commission from links on this page.

La decisión de cortar el acceso a Internet de Julian Assange “fue un poco una orden de desalojo”, de acuerdo con un alto funcionario de inteligencia. Según las informaciones de NBC News, el gobierno de Ecuador “lleva meses frustrado” por la presencia del fundador de Wikileaks en su embajada.

Ecuador dejó sin Internet a Julian Assange después de que Wikileaks publicara los tres discursos de Hillary Clinton por los que Goldman Sachs pagó 675.000 dólares. Fue la gota que colmó el vaso entre un puñado de filtraciones que tuvieron un impacto negativo en la campaña de Clinton. El gobierno de Ecuador dice que tomó esta decisión por el principio de no intervención en los asuntos de otros países (en este caso, la campaña electoral), y asegura que “no cede ante las presiones de otros Estados”.

Advertisement

Sin embargo, una persona familiarizada con la situación dijo a NBC News que el gobierno de Ecuador empieza a estar harto de su huésped —por su papel en la guerra cibernética entre Rusia y Estados Unidos— y “lleva meses estudiando cómo proceder”. Julian Assange tiene asilo político en la embajada ecuatoriana de Londres para evitar que lo detengan por un delito de violación, lo que supondría su extradición inmediata a Suecia y, según el propio Assange, su posterior extradición a Estados Unidos.

“La opinión generalizada es que [Julian Assange] es un participante por voluntad propia en el esquema de Rusia, pero no un conspirador activo en él”, dijo a NBC un alto funcionario de inteligencia estadounidense. Según este informante anónimo, Estados Unidos está ejerciendo presión sobre el gobierno (de izquierdas) de Ecuador para silenciar a Assange y que deje de servir indirectamente a los intereses de la inteligencia rusa. [NBC]

Advertisement

Síguenos también en Twitter, Facebook y Flipboard.