Es la sustancia mineral más abundante de la Tierra, pero nadie ha podido verlo nunca, y, hasta ahora, ni siquiera tenía nombre. Con vosotros: la bridgmanita, el mineral que ha sido bautizado gracias a un meteorito.
Resulta que la bridgmanita es el mineral más abundante en la zona de transición del manto de la corteza terrestre. Esa región se encuentra a una profundidad de entre 670 y 2.900 kilómetros a la que el que ni el ser humano ni ninguna de sus máquinas ha llegado todavía. Aunque nunca ha sido vista, numerosos modelos de laboratorio confirmaban la existencia de este mineral conocido por su nombre científico: silicato MgSiO3 Perovskita.
Ningún mineral es tomado en consideración oficialmente por la Asociación Mineralógica Internacional (IMA) hasta que no se formula en detalle su estructura molecular, y sin una muestra esto no era posible. La solución ha llegado de la mano de Oliver Tschauner y Chi Ma, de la Universidad de Nevada y el Instituto Tecnológico de California. Ambos investigadores han estudiado la composición del meteorito de Tenham, un bólido que cayó en Queensland, Australia, en 1879.
El meteorito tiene vetas de un mineral formado bajo las mismas condiciones de presión y temperatura que la bridgmanita. Los investigadores han pasado años examinando la sustancia con un sincrotrón de rayos X, y finalmente han podido determinar su estructura molecular y los datos suficientes como para la comisión de nuevos minerales, nomenclatura y clasificación de la IMA acepte oficialmente su existencia. En cuanto al nombre, se ha elegido en honor del premio Nobel de física Percy Bridgman, galardonado por su estudio sobre las altas presiones. [GeoSpace]
Portada: Fragmento del meteorito de Tenham con el que se ha podido determinar la estructura de la bridgmanita. Foto Chi Ma via AGU
***
Psst! también puedes seguirnos en Twitter, Facebook o Google+ :)