
Una cosa que realmente aprecio de los fabricantes chinos de smartphones es su disposición a asumir riesgos a la hora de innovar. A veces las cosas no salen como imaginaban o son completamente inutilizables, pero estos fabricantes son los responsables de que hayan vuelto los teléfonos con pantallas deslizantes o las divertidas cámaras selfie que se meten dentro del teléfono.
Y uno de los teléfonos más extravagantes que se me vienen a la mente es el Oppo Reno, cuyo estilo único lo ha heredado el nuevo Reno 2. En lugar de tener una cámara emergente, el Oppo Reno 2 trae una especie de cuña que sale desde la parte superior del cuerpo del teléfono como si fuese una aleta de tiburón (que en realidad es el nombre oficial que ha dado Oppo a esta función) porque, ¿why not?

En la parte posterior, el Reno 2 trae cuatro cámaras (una lente principal de 48 megapíxeles, un teleobjetivo de 13 megapíxeles, una gran angular de 8 megapíxeles y una de profundidad de 2 megapíxeles) colocadas al ras del cuerpo del teléfono como si fuese una cascada. Y para proteger las cámaras de posibles rasguños, hay una pequeña pieza de cerámica que Oppo ha bautizado como O-Dot, que levanta ligeramente la parte posterior del teléfono del suelo.
Sin embargo, a pesar de todos estos extravagantes detalles del diseño, gracias a su cuerpo liso lleno de detalles sutiles y su gloriosa pantalla AMOLED de 6,5 pulgadas sin ningún notch, el Reno 2 se las arregla para parecer una pieza de hardware bastante sofisticada.
En su interior, Oppo también trae algunos trucos interesantes, como lo que ha hecho con su cámara, que te permite usar todas las lentes traseras al mismo tiempo para crear un zoom híbrido de cinco aumentos que se ve realmente bien. Sin embargo, todavía puedes usar cada lente individualmente dentro de sus rangos focales (16 mm, 26 mm y 83 mm).
Además, al igual que muchos teléfonos de gama alta de hoy en día, el Reno 2 viene con un modo nocturno que optimiza la configuración de la cámara al fotografiar cosas como paisajes urbanos nocturnos o personas. Honestamente, la cantidad de modos de disparo del Reno 2 resultan algo abrumadora gracias a una lista aparentemente interminable de opciones entre la que puedes encontrar cosas como un modo macro especial, un modo de vídeo Ultra Steady o zoom de audio (como el que trae el nuevo Galaxy Note 10).
Dicho esto, debido a su procesador Qualcomm Snapdragon 7150, el Reno 2 no tiene la misma potencia que los mejores teléfonos de gama alta. Aunque sí tienes 8 GB de RAM, 256 GB de almacenamiento y una generosa batería de 4.000 mAh. Y sí, el Reno 2 tiene un jack para auriculares.
Oppo incluso mejoró su tecnología de carga VOOC 3.0, que es la misma tecnología en la que se basa el OnePlus ‘Dash Charging.

Sin embargo, hay un apartado en el que el Reno 2 puede resultar algo incómodo: ColorOS, su sistema operativo basado en Android. Color OS 6.1 está basado en Android 9, pero para las personas que están acostumbradas a versiones más simples de Android, puede ser un poco molesta la curva de aprendizaje entre tantas funciones.
Cosas como los iconos o los botones de configuración rápida no tienen el mismo aspecto al que igual estás acostumbrado, y a veces puedes perderte un poco entre sus menús y notificaciones. Sin embargo, muchas de estas cosas son solo cosméticas, por lo que no es un problema tan grave.

Aunque solo he tenido poco tiempo para probar el Reno 2, me encanta ese look de teléfono “poco serio”. Lamentablemente, todavía no conocemos datos sobre su precio o disponibilidad. Así que, si buscas un teléfono un poco loco y original, quizás debas probar el Reno 2.