Imagina que recibes una alerta en el móvil que dice: “En 15 segundos llegará un terremoto”. ¿Qué haces? El escenario no es ninguna broma. Se trata de una iniciativa puesta en marcha por el Servicio Geológico de Estados Unidos que llegará en unos años y puede salvar miles de vidas.
15 segundos parecen pocos, pero en el caso de un terremoto pueden suponer la diferencia entre la vida y la muerte. Douglas Given, coordinador de alerta temprana del Servicio Geológico de Estados Unidos explica que es un plazo más que suficiente como para ponerse a salvo en determinadas situaciones de riesgo:
Una alerta temprana, incluso una de unos pocos segundos, te da la oportunidad de saltar para ponerte a salvo. Hay muchas situaciones en las que unos pocos segundos son suficientes como para desplazarte a un lugar en el que minimices el riesgo de sufrir daño.
El sistema utiliza una red de 850 sensores y comenzará a funcionar este mismo año en Seattle, San Francisco y Los Ángeles. En sus primeras fases, la alerta se emitirá solo a organismos e instituciones muy concretos. No se trata de discriminar, sino de que actualmente es técnicamente imposible emitir una alerta a todos los móviles. También es imposible predecir terremotos con más antelación. “Nunca vas a recibir una alerta temprana de 20 minutos. A lo sumo 20 segundos”, añade Given.
Los primeros receptores de alerta serán, por ejemplo, los trenes. Los terremotos suelen hacer que los trenes descarrilen. Una alerta temprana de 15 segundos permitiría detener todos los trenes automáticamente y reducir mucho la gravedad del accidente en caso de descarrilamiento.
El siguiente objetivo del Servicio Geológico de estados Unidos es ampliar a 1.675 el número de sensores sísmicos para extender el sistema de alerta temprana a toda la costa oeste. La veterana institución cree que los mensajes de texto a todos los móviles de una zona podrían ser una realidad en un plazo de entre tres y cinco años. [USGS vía Q13 Fox]