Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Encuentra un meteorito de los comienzos del Sistema Solar en el jardín de su casa

By
We may earn a commission from links on this page.
La superficie del meteorito de Flensburg
Foto: WWU - Markus Patzek
La superficie del meteorito de Flensburg
Foto: WWU - Markus Patzek

Los científicos han publicado su análisis preliminar del un meteorito que cayó sobre Europa el septiembre pasado. Según informan, la roca, restos de un bólido diurno que impactó sobre la Tierra con una energía de 0.48 kilotones, es una condrita carbonosa, un tipo de meteorito que contiene material de la era más temprana del sistema solar.

El 12 de septiembre de 2019, más de 500 personas en los Países Bajos, Alemania, Bélgica, Dinamarca y el Reino Unido dijeron haber visto un destello de luz en el cielo a plena luz del día. Al día siguiente, en Flensburg, Alemania, un hombre llamado Erik Due-Hansen tropezó con un trozo de meteorito liso y negro de 24,5 gramos en su jardín y se dirigió a las autoridades, quienes llevaron la roca al Institut für Planetologie de la Universidad de Münster, donde el profesor Addi Bischoff y el estudiante de doctorado Markus Patzek analizaron el espécimen, que han apodado como Flensburg.

El análisis del microscopio electrónico de barrido reveló que el meteorito contiene esferas de entre 0,05 y 1 milímetro llamadas cóndrulos y abundantes niveles de minerales. Clasificaron el meteorito como una condrita carbonosa, una especie de antigua roca que podría estar compuesta del mismo material que los planetesimales que trajeron agua a nuestra primitiva Tierra.

Advertisement

Hallazgos como estos son emocionantes por muchas razones: representan solo el 3% de los meteoritos que hemos encontrado en la Tierra, pero son de los más importantes para los científicos, ya que contienen un registro del material que podría haber existido en el sistema solar hace 4.500 millones de años. Quizás la condrita carbonosa más famosa sea el meteorito Murchison, que pesaba más de 100 kilos y contenía sorprendentes moléculas como aminoácidos y azúcares.

El meteorito Flensburg.
Foto: WWU - Markus Patzek
El meteorito Flensburg.
Foto: WWU - Markus Patzek
Advertisement
Advertisement

Los científicos podrán combinar la información de estas condritas carbonosas con otros datos obtenidos en meteoritos del espacio exterior. Cuando la nave espacial Hayabusa2 se acercó al asteroide Ryugu, sus cámaras mostraron que la superficie de este cuerpo se parecía mucho a una condrita carbonosa. Las rocas como el asteroide encontrado en Flensburg probablemente se parecían a los asteroides como Ryugu antes de entrar en la atmósfera terrestre, aunque aún queda mucho para comprender por completo el vínculo entre los meteoritos terrestres y los diferentes cuerpos planetarios que los produjeron.