Herpetólogos italianos han redescubierto en Sicilia una especie rara de serpiente conocida como boa jabalina de arena. La tímida Eryx jaculus se encuentra normalmente en África, el Cáucaso, Europa del Este y Oriente Medio. ¿Qué hace en Italia? La explicación viene de lejos. De la Antigua Grecia, para más señas.
Al parecer, los griegos usaban la boa de arena como arma de guerra. No es una serpiente venenosa, se utilizaba como arma psicológica. En las batallas marítimas, los griegos lanzaban serpientes a los barcos enemigos para inducir miedo y confusión en la tripulación y poder atacarles o abordarlos con facilidad. Normalmente disparaban víboras a las que habían extraído primero el veneno, pero se sabe que la boa de arena era una alternativa.
Lo investigadores Masetti y Zuffi creen que la Eryx jaculus fue introducida en Sicilia por los antiguos griegos a través de sus rituales de guerra. Los griegos colonizaron Sicilia hace aproximadamente 2.500 años y los especímenes de boa de arena de la isla están cerca de la zona donde se produjeron dos importantes batallas griegas: una en el 405 a. C. y otra en el 310 d. C.
Aunque ingeniosas, las legendarias serpientes-proyectiles no son el arma más revolucionaria de las antiguas batallas navales. Más tarde el imperio bizantino inventaría el fuego griego, un eficaz chorro incendiario con el que conseguirían victorias muy importantes. La composición del fuego griego era un secreto guardado con recelo por los bizantinos y su fórmula se perdió con el tiempo.
La boa jabalina de arena, en cambio, ha seguido viviendo en Sicilia como una huella casi imperceptible de los militares griegos. Es una especie muy escurridiza que vive bajo tierra y tiene hábitos nocturnos. Aunque ha habido algunos avistamientos, no habían sido estudiadas en casi cien años. Es la única boa que se puede encontrar en Italia. [ANSA vía Ancient Origins]
***
Psst! también puedes seguirnos en Twitter y Facebook :)