Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

¿Esta foto de una fresa te provoca ansiedad? Perteneces al 15% de personas que padecen tripofobia

We may earn a commission from links on this page.

Un usuario de Reddit cuelga una curiosa foto de una fresa en la que las pequeñas semillas han brotado dando al fruto un aspecto “peludo”. La imagen, en apariencia inocente genera una oleada de comentarios de rechazo visceral. La explicación es una fobia poco común: la tripofobia.

Advertisement

Las personas que sufren de esta fobia a menudo describen su ansiedad como un miedo irracional o repulsión a las cosas con muchos ojos o agujeros. En realidad se trata de una aversión más específica. La aversión hacia patrones formados por conjuntos geométricos iguales, especialmente cuando se trata de pequeños agujeros como los del fruto del loto, un panal de abejas, o algunos hongos. Los casos más graves incluso sufren este trastorno al ver burbujas de jabón agrupadas.

Entre los síntomas de esta fobia están los picores, la ansiedad e incluso las náuseas. El prefijo trypo proviene del griego y significa puntada, perforación o el acto de perforar un agujero.

Advertisement
Advertisement

Se trata de una fobia relativamente nueva en los libros de ciencia, y de hecho aún no está incluida en el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, que es la referencia oficial para las fobias. Los primeros en documentarla como tal han sido los psicólogos Arnold Wilkins y Geoff Cole en 2005, quienes aseguran que no se trata de un miedo cultural o aprendido, sino de una fobia real. Según un estudio de 2013, hay un 15% de personas que sufren de esta fobia.

¿Fobia a qué exactamente? El miedo no se refiere a los agujeros, sino a lo que implican. Se cree que está relacionada con el miedo a los parásitos y a las infecciones. Existe una fobia relacionada pero no igual que es la dermatopatofobia, o repulsión a las imágenes de infecciones cutáneas de cualquier tipo, especialmente con pústulas o úlceras.

Advertisement

En cuanto a la fresa, se trata de una mutación común llamada viviparidad que afecta a veces a algunas plantas y hace que las semillas germinen cuando aún están sujetas a la fruta. [Reddit vía Business Insider]