Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Estas bacterias modificadas podrían hacer innecesario tomar vitaminas

We may earn a commission from links on this page.

Si el trabajo de un grupo de investigadores de la Universidad Rutgers en Nueva Jersey, Estados Unidos, tiene éxito, muy pronto podríamos estar tomando suplementos de superbacterias en vez de complejos vitamínicos. La doctora Loredana Quadro y su equipo han logrado modificar genéticamente una bacteria intestinal para que suministre a su portador un flujo ilimitado de vitamina A.

Cómo explican en New Scientist, la idea puede suponer la solución definitiva para millones de niños cuyas dietas no incluyen los nutrientes necesarios para mantenerse sanos. Se calcula que en el mundo hay más de 250 millones de niños con déficit precisamente de vitamina A.

Advertisement

Las bacterias no producen esta vitamina de forma espontánea, pero algunas microorganismos sí que segregan beta caroteno, el compuesto que da a las zanahorias su característico color naranja, y que nuestro cuerpo sí es capaz de transformar en vitamina A. El equipo de la doctora Quadro ha logrado aislar la cadena de ADN responsable de generar beta caroteno, y la ha añadido a un tipo de bacteria común en el intestino de ratones. Después de solo dos semanas, las bacterias modificadas genéticamente han comenzado a producir esta sustancia, y los investigadores han constatado una absorción normal del beta caroteno y producción de vitamina A en el organismo del ratón.

Advertisement
Advertisement

El objetivo de los investigadores es crear un fármaco probiótico que, una vez ingerido, nos dote de una flora intestinal capaz de proveernos de vitaminas indefinidamente aunque nuestra dieta no las incluya. Por supuesto, el tratamiento aún tendrá que pasar una larga batería de pruebas de seguridad antes de comenzar los ensayos clínicos en humanos. Asimismo, habrá que comprobar si las bacterias sobreviven a las enfermedades que destruyen la flora intestinal. Con todo, es una ingeniosa alternativa a las actuales soluciones nutricionales, que pasan por tratar de cultivar variantes con más concentración de vitaminas. [vía New Scientist]

Imagen: Juan Gaertner/ Shutterstock

***

Psst! también puedes seguirnos en Twitter, Facebook o Google+ :)