Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Este podría ser el talón de Aquiles del coronavirus de Wuhan

By
We may earn a commission from links on this page.
Imagen para el artículo titulado Este podría ser el talón de Aquiles del coronavirus de Wuhan
Ilustración: Wrapp et al (Science 2020

Los científicos que estudian el nuevo coronavirus que ha infectado a decenas de miles de personas en China han publicado una imagen de resolución atómica de la proteína que el virus utiliza para acceder a las células. Esta hazaña, que se ha logrado empleando un método ganador del Premio Nobel, podría ayudar al desarrollo de tratamientos o vacunas.

El nuevo coronavirus (oficialmente llamado SARS-CoV-2) ha infectado a más de 75,000 personas y matado al menos a 2000 desde su aparición a finales del año pasado. Como parte de un esfuerzo por curar a los pacientes y detener la propagación del virus, los científicos han creado imágenes en profundidad del mismo usando la técnica cryo-EM ganadora del Premio Nobel. Específicamente, se dirigieron a la glicoproteína pico (S) que el virus utiliza para ingresar en las células objetivo; comprender la estructura con suerte permitirá a los investigadores desarrollar rápidamente nuevos tratamientos.

Advertisement

Los científicos publicaron el genoma del virus hace solo unas semanas, y utilizando esos datos, otro equipo, dirigido por Daniel Wrapp de la Universidad de Texas, Austin, creó y purificó las proteínas S. La proteína S busca un receptor en el huésped y luego se une y fusiona con la célula objetivo; su importancia para el proceso de transmisión significa que podría ser un buen objetivo para tratamientos o vacunas.

Advertisement
Advertisement

El equipo utilizó microscopía crioelectrónica, también llamada crio-EM, para obtener imágenes de la estructura de la proteína S. Cryo-EM es un proceso mediante el cual los científicos congelan rápidamente una molécula y luego la bombardean con electrones para crear más de 3000 proyecciones bidimensionales del virus. Luego, combinan las imágenes para crear una reconstrucción en 3D de la proteína, como la publicada hoy en la revista Science.

La estructura de la proteína S del SARS-CoV-2 se parece mucho a la del SARS-CoV, el virus que enfermó a 8098 personas en 2003, y de hecho, ambos virus se unen al mismo receptor en las células huésped, llamado enzima convertidora de angiotensina 2 o ACE2. Sin embargo, el análisis inicial de los investigadores demostró que la proteína S del nuevo coronavirus tiene una afinidad mucho mayor por este receptor, lo que tal vez sea una razón por la cual el nuevo virus se propagó tan fácilmente, aunque eso es solo una hipótesis. El equipo también informó que los anticuerpos destinados a unirse a la proteína S del SARS-CoV no se unieron a la proteína S del nuevo coronavirus, lo que significa que los anticuerpos destinados a combatir el SARS-CoV probablemente tengan problemas para reconocer el nuevo coronavirus.

Con suerte, escriben los investigadores, el conocimiento de la proteína S del SARS-CoV-2 hasta el nivel atómico hará posible la ingeniería de proteínas que podría frenar el virus.