Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Europa investigará a fondo el programa de espionaje PRISM de EE.UU.

We may earn a commission from links on this page.

La Unión Europea ha dicho basta. El programa de espionaje PRISM destapado por el ex empleado de la CIA Edward Snowden ha causado tal escándalo que el Parlamento Europeo ha decidido lanzar una investigación a fondo. La investigación, aprobada por abrumadora mayoría en el Parlamento (483 votos a favor y 98 en contra), analizará el alcance real del espionaje de EE.UU. tanto en ese país como sobre ciudadanos europeos. Las conclusiones se presentarán a finales de año.

Advertisement

El Parlamento Europeo ha avanzado también posibles medidas en caso de que la investigación señale actividades ilegales de espionaje por parte de EE.UU. Entre ellas estarían limitar los datos que los países europeos comparten con EE.UU., como datos de vuelos y pasajeros por medidas de seguridad, datos bancarios...

Lo que de momento no se sabe es si Europa lanzará una investigación similar en su propio jardín. Los documentos filtrados por Edward Snowden salpican también a Reino Unido, que ha llevado a cabo programas similares de espionaje online y de comunicaciones. Y justo ayer el diario Le Monde destapaba un caso muy parecido de supuesto espionaje del gobierno francés. Quizás en lugar de preguntarnos qué países espían (ilegalmente), deberíamos preguntarnos cuáles no lo hacen. [Europa.eu]

Advertisement
Advertisement

Foto: AP