
La semana pasada, durante la cumbre del G20 en Japón, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que las empresas estadounidenses volverían a vender componentes tecnológicos a Huawei, lo que daba por finalizada la prohibición de hacer negocio con el gigante tecnológico chino.
El giro alivió un poco la tensión que ha ido en aumento entre Washington y Pekín estos últimos meses, pero dejó a muchas personas perplejas y fue criticado por algunos legisladores republicanos, como la senadora de Tennessee Marsha Blackburn y los senadores de Florida Rick Scott y Marco Rubio. El sábado, Rubio tuiteó lo siguiente: “Si el presidente Trump ha acordado revertir las sanciones recientes contra #Huawei, ha cometido un error catastrófico. Destruirá la credibilidad de sus administraciones. Nadie volverá a tomarse en serio las advertencias sobre la amenaza que representa la empresa”.
Pero parece que el Departamento de Comercio aún no está siguiendo la orden de Trump. Según Reuters, la agencia federal dijo a sus empleados que continuaran tratando a Huawei como una empresa de la lista negra.
Reuters tuvo acceso a un correo electrónico que John Sonderman, subdirector de control de exportaciones de la Oficina de Industria y Seguridad del Departamento de Comercio, había enviado a sus empleados el lunes.
El mensaje explicaba a los funcionarios cómo tratar a las compañías que solicitasen aprobación para vender productos a Huawei.
Un portavoz del Departamento de Comercio confirmó a Gizmodo que Huawei sigue en la “Lista de entidades” que impide a las empresas estadounidenses venderles productos sin permiso del gobierno, aunque la agencia está revisando las solicitudes exportación para verificar su impacto en la seguridad nacional bajo una presunción de denegación.
Reuters informa que el correo electrónico de Sonderman es la única instrucción que se ha dado al personal del Departamento de Comercio sobre la aplicación de la ley desde el confuso anuncio de Trump sobre Huawei en el G20..