Sería tonto pensar que comprendemos todo sobre nuestro universo dado lo pequeña que es la Tierra en comparación con la inmensidad del cosmos. Pero desde aquí, en nuestro pequeño planeta, parece que falta gran parte del universo. Y no estoy hablando solo de la materia oscura. También faltan otras cosas más corrientes.
Los aficionados a la astronomía probablemente saben que, por lo que conocemos, el universo está compuesto principalmente de una energía misteriosa e inexplicable denominada energía oscura. La pieza restante, aproximadamente un cuarto, es materia oscura, otra cosa inexplicable que parece construir el esqueleto del universo. Solo el 4% es la materia habitual que podemos ver: las estrellas, los planetas y el gas interestelar e intergaláctico. Pero la cantidad observada de esta materia podría descender quizás un tercio de la cantidad de material que los físicos creen que debería existir según sus modelos del universo.
Específicamente, los científicos están buscando bariones, partículas hechas de quarks que forman los núcleos dentro de los átomos. Los científicos afirmaron haberlos encontrado en el pasado. En particular, dos artículos publicados hace unos meses informaron sobre el descubrimiento de un filamento de gas caliente que conecta galaxias. Un artículo de 2014 encontró material extra en los halos que rodean las galaxias como la Vía Láctea que puede explicar la materia que falta en este tipo de objetos.
Otro grupo de científicos ahora dice que ha encontrado la verdadera fuente de las cosas que faltan tras una búsqueda intensa utilizando un telescopio espacial.
“Nos concedieron mucho tiempo”, le dijo a Gizmodo el astrofísico Fabrizio Nicastro, del Instituto Nacional de Astrofísica de Italia. “Y tenemos dicha detección”.
El equipo de Nicastro dice que “se han encontrado los bariones desaparecidos” en un artículo publicado en Nature. Lo que realmente hicieron fue observar la luz proveniente de una fuente muy brillante a varios miles de millones de años luz de distancia. A medida que esta luz se acerca a la Tierra, se extiende debido al universo en expansión, por lo que las longitudes de onda más largas indican una luz más antigua. A dos distancias, observaron lo que parecía un filtro hecho de átomos de oxígeno cargados positivamente que absorbían la luz.
Este filtro se fabricaría con el “WHIM” o gas intergaláctico caliente entre las galaxias. Eso, dice Nicastro, sería la fuente de la pieza perdida; este gas sería los bariones faltantes.
La observación tomó mucho tiempo, de hecho, fue la más larga realizada por el telescopio espacial XMM-Newton de la Agencia Espacial Europea, durante 20 días en dos sesiones.
La profesora asistente Jessica Rosenberg de la Universidad George Mason, pensó que el trabajo era ciertamente interesante. “Es un resultado tentador”, dijo. Pero extrapolar una única fuente de luz con dos absorciones para dar cuenta de todo el material que falta “es un gran salto en mi opinión”.
Otros fueron más duros. “Esta es una detección, por lo que derivar una densidad media cósmica de gas caliente es algo audaz, y no necesariamente en el buen sentido”, dijo Jason Tumlinson, astrónomo del Instituto de Ciencia del Telescopio Espacial. “Por lo general, necesitaría una muestra más grande para tener confianza total”.
Rosenberg pensó que el estudio valía la pena, dada la importante inversión de tiempo. Pero la investigadora también dijo que la revista Nature tiene una tendencia a exagerar los resultados de la astronomía, algo también sugerido por unos cuantos astrónomos en Twitter. Ella deslizó que los lectores podrían no estar entusiasmados con los resultados a menos que los científicos afirmen haber resuelto uno de los problemas del universo. Esos tipos de documentos que cambian el paradigma son infrecuentes.
Esto podría recordar otra reciente controversia, en la cual un paper de Nature afirmó haber encontrado una galaxia que “carecía de materia oscura”. Pero otros pensaron que no había datos suficientes para hacer tal afirmación, similar a lo que está ocurriendo con este documento.
La caza del WHIM continuará independientemente. Nicastro le dijo a Gizmodo que las misiones existentes y futuras con mejor instrumentación continuarán haciendo observaciones, y que se han seleccionado otras siete fuentes de luz para buscar el gas.
Como de costumbre, la ciencia es un proceso. Y si haces afirmaciones audaces, la gente inevitablemente dará un paso atrás. [Nature]