El Huracán Irma llega hoy a Florida, y lo primero que encontrará a su paso al tocar tierra serán sus playas. Desde el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS por sus siglas en inglés) pronostican que la potencia de la tormenta causará daños muy graves en el 75% de los hermosos arenales del estado.
Que los huracanes dañan la costa no es nada nuevo, pero Irma es un caso especial porque su llegada coincide con la marea alta. Es el peor escenario posible para las playas de Florida.
Se prevé que Irma suba el nivel normal del agua entre tres y cuatro metros (de 10 a 12 pies), sumergiendo completamente las dunas a su paso. El USGS explica que este tipo de daño por inundación completa de la playa es el más grave, porque las corrientes disuelven la arena y la esparcen en zonas del interior o de vuelta al mar. Cuando la tormenta amaina la playa prácticamente desaparece en muchas zonas. Hillary Stockdon, directora del Grupo de Predicción de Amenazas Costeras del USGS en St. Petersburg, Florida, explica:
Nuestros modelos muestran que toda la costa de Florida va a experimentar una erosión extensa.La razón no es solo que el Huracán Irma sea enorme y muy potente. Muchas de nuestras playas se llevaron una buena paliza tras el paso del huracán Matthew el año pasado. Las dunas que erosionó Matthew ya no están ahí para proteger el resto de la playa ante la llegada de Irma.
Stockdon explicó que las predicciones para las zonas costeras de Carolina del Norte tendrán que esperar a que la tormenta defina mejor su trayectoria. El USGS ha publicado un mapa que marca las zonas costeras donde se prevé que el impacto sea más grave. El mapa se actualizará cada tres horas durante los próximos seis días.
El informe del Servicio Geológico de los Estados Unidos solo se refiere a las playas. Los daños en manglares y otras zonas costeras aún son imposibles de cuantificar. Lo que si recalcan es que el huracán es una tormenta muy seria. “Todos en Florida deben escuchar a los equipos locales de emergencia y evacuar en cuanto den la señal.” puntualiza Stockdon. [vía USGS]