Han pasado 15 años desde que una cámara volviera a sumergirse para captar imágenes del naufragio más famoso de la historia. El vídeo muestra que en las profundidades del Océano Atlántico el histórico navío se está consumiendo y deteriorando cada vez más.
La pieza forma parte de un próximo documental, y los expertos y científicos que organizaron la expedición se sorprendieron al ver el barco en completa descomposición en dos grandes piezas, a miles de metros de distancia (a una profundidad de 3.810 metros). Según uno de los expertos, Patrick Lahey:
El aspecto más fascinante fue ver cómo el océano está consumiendo el Titanic y volviendo a su forma elemental al tiempo que proporciona refugio a un número notablemente diverso de animales.
Y es que, expuesto a los remolinos y corrientes marinas en el fondo del mar, el Titanic está siendo desmantelado lentamente por la corrosión de la sal y las bacterias que comen metales. Para la científica de la expedición e investigadora del medio marino, Clare Fitzsimmons:
Hay microbios en el naufragio que se están comiendo el hierro del naufragio, creando estructuras de ‘rustículo’, que es una forma mucho más débil del metal.
Al parecer, estos metales se disuelven progresivamente en fragmentos cada vez más finos, convirtiéndose finalmente en una forma de polvo que puede ser arrastrada por la corriente. Es una de las razones por la que los expertos estiman que el naufragio puede desaparecer en 2030 o no mucho después, con la avalancha microbiana dejando tan solo una “mancha de óxido en el fondo del Atlántico”.
Sobre el estado del barco ha hablado también el historiador Parks Stephenson:
El área de deterioro más impactante es el lado de estribor de las habitaciones del oficial, donde estaban las habitaciones del capitán. La bañera es una de las imágenes favoritas entre los entusiastas del Titanic, y ahora no queda nada. Todo el agujero de la cubierta en ese lado se está derrumbando llevándose los camarotes, y el deterioro continuará avanzando.
Además del nuevo video, los científicos de la expedición inspeccionaron el barco utilizando técnicas de fotogrametría, que en el futuro permitirán recreaciones en 3D del Titanic en realidad virtual y aumentada. [ScienceAlert]