La química no es algo que interese a nivel general, en parte debido a que no se suele dar de forma divertida -como ocurre con el resto de ramas de la ciencia-. Pero se puede hacer. Para muestra este artículo con impresionantes reacciones químicas captadas en vídeo, acompañadas de comentarios explicativos sobre cada una.
El Kraken
El vídeo muestra lo que sucede al mezclar dicromato de amonio con tiocianato de mercurio y prenderle fuego. Podríamos pensar pues que “el Kraken” que empieza a emanar del mini volcán a partir del segundo 0:34 es el resultado de la interacción de ambas sustancias. No es así, realmente vemos dos reacciones químicas: la descomposición térmica del dicromato de amonio, que genera las llamaradas más vivas, y la descomposición térmica del tiocianato de mercurio, que produce esos churros de apariencia orgánica.
En este otro vídeo vemos la descomposición térmica del tiocianato de mercurio sin dicromato de amonio:
Termita + hielo = ¡Kaboom!
La terminata es una sustancia producto de mezclar aluminio y un óxido metálico. Al calentarla a altas temperaturas genera una reacción alumino-térmica que a su vez desprende mucho calor. Y bajo determinadas condiciones puede desatar una explosión como la del vídeo.
Para lograrlo llenaron un caldero de metal de termita y lo rodearon de bloques de hielo. Seguido la calentaron a temperaturas de ignición, lo que desembocó en una violenta reacción exotérmica que liberó pequeñas cantidades de hierro fundido. Este descompuso el agua generando hidrógeno en la reacción que se inflamó y explotó al estar mezclado con el oxígeno del aire.
Transparente - ámbar - negro...
Esta reacción se conoce como Briggs-Rauscher en honor a sus desarrolladores, S. Thomas C Briggs y Warren Rauscher. Es una reacción oscilante en la que tres sustancias interactúan entre sí de manera cíclica: la primera le cambia el color a la segunda (incoloro-ámbar), la segunda a la tercera (ámbar-azul oscuro), la tercera a la primera (azul oscuro-incoloro) y vuelta a empezar.
Dependiendo de las concentraciones de sustancias en la mezcla las transiciones entre colores son más o menos prolongadas. Por otro lado a los aproximadamente 15 ciclos de “incoloro-ámbar-azul oscuro” la reacción termina y da como resultado una solución de color azul negruzco con olor a yodo.
Reacción 'Ladrido de perro'
Mostrada por primera vez por Justus von Liebig en 1835, la reacción Ladrido del perro es de tipo exotérmica y tiene lugar cuando se mezcla en un recipiente sellado óxido nitroso o nítrico con disulfuro de carbono.
En cuanto la mezcla entra en contacto con una fuente de ignición arde rápidamente produciendo una luz azul brillante y azufre que queda adherido al recipiente. Además si la mezcla arde dentro de una probeta de diámetro reducido y bastante longitud, la onda de combustión se desplaza hacia abajo comprimiendo el gas a su paso lo que provoca un sonido similar al ladrido de un perro (de ahí su nombre).
Potasio y agua, desastre asegurado
Dentro del grupo de metales altamente reactivos el potasio está a la cabeza. Al exponerlo al aire interactúa casi al instante con el oxígeno para formar monóxido y peróxido. Y con las condiciones y cantidades adecuadas de agua+potasio la cosa se pone muy explosiva: ante agua líquida el potasio reacciona con virulencia desprendiéndose hidrógeno en el proceso que se inflama rápidamente.
Fuego con CO2
El fuego y el CO2 normalmente no combinan bien. Pero la cosa cambia si en la ecuación metemos magnesio ya que este reacciona exotérmicamente con el dióxido de carbono. Justo esto es lo que enseña el vídeo: un fuego de metal-magnesio entre dos planchas de hielo seco -CO2 en estado sólido- que da como resultado óxido de magnesio (las virutas blancas) y carbono (las negras).
Nieve Instantánea
Al poliacrilato de sodio, un polímero formado por monómeros, también se le suele llamar SAP, siglas de super absorbent polymer. Agregándole agua aumenta su volumen hasta mil veces y en las medidas correctas muta en algo con la apariencia de la nieve.
Explosión 'a un toque'
Existe una sustancia explosiva aún más sensible que la nitroglicerina: el triyoduro de nitrógeno, un compuesto orgánico obtenido mediante la reacción de yodo con amoniaco. El menor movimiento lo hace explotar, liberando una nube de vapor de yodo, y es el único explosivo químico conocido que detona al estar expuesto a partículas alfa.
Otro monstruo químico
Ya vimos que al prender fuego al tiocianato de mercurio nacía un Kraken. Pues una estructura similar surge al mezclar glicina con nitrato de bario, de zirconilo y de itrio.
Ni están todos los que son, ni son todos los que están
¿Pura magia verdad? Pues no, es la química en todo su esplendor, y se podrían poner muchos más ejemplos de reacciones químicas que destacan por lo visual además de los mostrados. Si la recopilación te ha sabido a poco, te recomiendo pasar por los siguientes tres canales de YouTube en los que encontrarás otros vídeos de reacciones químicas y físicas curiosas:
Por otro lado, si quieres ahondar en esto de la química, una buena forma de empezar es leyendo los contenidos de la sección de química del blog El Tamiz, especialmente los artículos agrupados bajo el epígrafe común “Conoce tus elementos” en los que desgranan las características fundamentales y demás de los elementos de la tabla periódica.
Foto de portada: Kiselev Andrey Valerevich / Shutterstock
***
Psst! también puedes seguirnos en Twitter, Facebook o Google+ :)