Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

La GoPro Max ha hecho que grabar vídeos 360 sea más divertido y fácil que nunca

By
We may earn a commission from links on this page.
Foto: Brent Rose (Gizmodo)
Foto: Brent Rose (Gizmodo)

Hace dos años, GoPro diseñó su primera cámara de acción de 360 ​​grados: la GoPro Fusion. No fue un primer intento muy acertado. Era voluminosa, requería dos tarjetas micro SD, y trabajar con aquel material era todo un dolor. En estos años, hemos visto cámaras 360 decentes de la mano de Garmin, Insta360 y Rylo, pero este subgénero de las cámara de acción no ha triunfado del todo. La GoPro Max ($500) espera cambiar esto centrándose en la creatividad.

Comencemos con lo básico. La Max es un 33% más ligera y un 20% más pequeña que la Fusion. Solo requiere una tarjeta micro SD y, afortunadamente, une las imágenes de sus dos lentes en la propia cámara. También tiene una pantalla táctil incorporada de 16:9 y 1,7 pulgadas que es ideal para encuadrar las tomas y cambiar la configuración, pero en realidad no puedes desplazarte por todo el mundo en 360 ​​grados. Es resistente al agua hasta 5 metros, y puedes usarla como una cámara 360 o como una cámara de acción. Puedes hacer streaming con ella (aunque no en modo 360), disparar panorámicas de 16,5MP y tiene la mejor estabilización que haya visto en una cámara. Aún así, dista mucho de ser perfecta.

Advertisement

El vídeo 360 sigue siendo algo nuevo en Internet. Sí, páginas como YouTube o Facebook admiten este tipo de vídeos, y puedes desplazarte por ellos con tu smartphone, ratón, o headset VR, pero todavía se trata de un sector muy nicho. Así que, aunque la Max graba vídeos en 360 ​​grados, el gran atractivo aquí es lo que puedes hacer con ese material después. Puedes hacer zoom, un paneo o simular un montón de movimientos de cámara con el mismo clip. En realidad es muy divertido jugar con ella.

El flujo de trabajo más sencillo es el siguiente:

  1. Graba tus imágenes en 360 ​​grados con la Max.
  2. Usa la aplicación GoPro de tu teléfono para transferir el material.
  3. Elige los ángulos, movimientos y transiciones de tu cámara utilizando keyframes.
  4. Exporta el vídeo, ya sea el típico clip 16:9 en 1080p o una opción más cuadrada (Instagram).
Advertisement
Advertisement

Eso es todo. Aprender a usar los keyframes requiere un poco de tiempo, pero creo que todo el mundo es capaz de pillarlo después de unos minutos. Puedes lograr lo mismo con la aplicación GoPro Player para Mac (además de obtener nuevos códecs para exportar). Actualmente, Windows solo tiene un GoPro Exporter, que convierte tu metraje 360 ​​en un vídeo plano de 5.376 por 2.688 píxeles, con el que puedes trabajar luego en Adobe Premiere utilizando el plugin Reframe de GoPro. Es la opción más lenta pero más avanzada de todas.

In-Depth Review: GoPro Max

Lo bueno que tiene es que puedes hacer que tu material luzca realmente genial, incluso aunque lo que estabas haciendo no fuese tan espectacular. Cosas como correr cuesta arriba o andar en bicicleta por la calle no se ven tan emocionantes cuando se filman con una cámara de acción estándar, pero la Max realmente te invita a ser creativo, y puedes lograr cosas sorprendentes incluso con cosas mundanas. Creo que GoPro ha descubierto un mercado sin explotar: las personas que sienten que su estilo de vida no es lo suficientemente activo como para apostar por una cámara de acción, pero que pueden disfrutar grabando cosas y haciendo vídeos luego.

Además de disparar en 360 ​​grados, la Max puede grabar desde la cámara frontal o la trasera como una cámara de acción estándar. Esto ha llevado a GoPro a afirmar que “es como tres GoPros en una”. Así que, obviamente, deberías hacerte con ella en lugar de la Hero8 Black, ¿verdad? Echa el freno. Aunque las opciones en 360 ​​grados son geniales, cuando está en el “Modo Hero” estás limitado a 1080p60 (técnicamente 1440p60). Nada de un nítido y brillante 4K. Tampoco una cámara lenta a 1080p240 suave como la seda. La última GoPro cuyo límite era 1080p60 fue la Hero3 Black, aunque la calidad de imagen es infinitamente mejor ahora.

Advertisement

Pero también hay algunas cosas que la Max tiene y la Hero8 Black no. Para empezar, está el modo Max HyperSmooth. Con la Hero8 Black GoPro hizo su debut el HyperSmooth 2.0, y fue fantástico. El modo Max HyperSmooth es aún mejor. Sosteniendo la cámara con la mano y apuntando directamente con ella parecía que estuviese usando un trípode, y también lo parecía cuando la movía. Parece mentira lo bien que funciona, e incluso puedes aplicar ese nivel de estabilización en el modo Max SuperView, que es el ángulo más amplio que GoPro ha puesto en una de sus “lentes digitales”. Utilízalo mientras haces esquí o snowboard y el resultado será absolutamente increíble.

También tiene un nuevo modo llamado PowerPano. ¿Sabes cuando estás sacando una panorámica con tu smartphone y si algo (una persona, un perro, etc.) se mueve parecerá que ha sufrido una extraña mutación? PowerPano aprovecha las dos lentes de la Max para capturar un panorámica de 270 grados en un momento y que no ocurra eso. Las personas que están saltando quedarán congeladas en el aire, los coches no se verán borrosos y el resultado será una foto de 16MP que podrás compartir al instante. Es una gran función.

Advertisement

La cámara es resistente al agua hasta 5 metros de profundidad, que es la mitad de lo que alcanza la Hero8, pero eso no importa realmente, porque aunque puedas usar la Max mientras surfeas o haces kayak, no puedes usarla bajo el agua. Este es un problema que tienen todas las cámaras 360 en la actualidad. El agua sobre la lente transforma cómo se dobla la luz y arruina la unión entre ambas lentes. Así que no es la cámara perfecta para tu próxima sesión de buceo. GoPro está trabajando en una carcasa subacuática similar a un globo terráqueo, pero aún no se sabe nada sobre cuándo estará disponible. La Max tampoco viene con reemplazos para las lentes, por lo que tendrás que tener un poco de cuidado. Viene con tapas para las lentes, así como algunos protectores transparentes que puedes usar mientras grabas. Los protectores son de plástico, por lo que reducirán ligeramente la calidad de la imagen, pero si vas a hacer algo donde puedas chocarte con algo (como practicar ciclismo de montaña, por ejemplo), definitivamente los recomiendo.

Foto: Brent Rose (Gizmodo)
Foto: Brent Rose (Gizmodo)
Advertisement

En el modo 360, la cámara hace un trabajo bastante decente ocultando la unión entre ambas imágenes, pero no es infalible. GoPro recomienda que la parte inferior de la cámara esté al menos a 50 cm del punto donde está unida. GoPro está preparando un nuevo trípode Max Grip+ ($60) que consigue eso a la perfección.

El metraje en 360 ​​tiene una serie de líneas muy notorias cuando conectas la cámara directamente a un casco o a un manillar, pero no es algo terrible. Pude probarlo con una montura “narwhal”, que es básicamente una barra de metal de 38 cm que sobresale del casco como un cuerno. GoPro no lo vende porque si un usuario se chocase contra una rama podría romperse el cuello, pero fue divertido usarla para jugar un poco. Era todavía un poco corta, por lo que no se eliminaban por completo las líneas de unión, pero esto es lo que usan los atletas profesionales de GoPro en muchos de los vídeos de salto de base y snowboard. Este de Jeb Corliss es un ejemplo estupendo:

A la hora de editar las imágenes, la aplicación iOS es definitivamente la más pulida. Tiene varias opciones para suavizar las transiciones entre los paneos, zooms y el resto de movimientos de reencuadre, pero también tiene un modo para saltar entre vistas que me pareció sorprendentemente potente. Crea la ilusión de que tienes muchas cámaras diferentes montadas en distintos lugares y puedes pasar rápidamente de una a otra. ¡Es muy bueno! Desafortunadamente, la aplicación de Android aún no tiene las opciones para suavizar los movimientos, aunque GoPro dice que serán añadidas dentro de poco.

Advertisement

El audio de la cámara no es que sea malo, y probablemente sea el mejor de las cámaras 360 que he probado, pero no es ninguna maravilla. El audio de la Hero8 Black de GoPro suena más limpio, nítido y fuerte que el de la Max. La cámara tiene un modo Stereo+ 360 que hace un buen trabajo tratando de aislar las voces en situaciones de acción, y puedes elegir usar solo los micrófonos delanteros o traseros (o ambos) al disparar en el modo Hero, pero ninguna de las opciones hizo que sonase mejor que la Hero8 Black, y eso sin tener en cuenta los nuevos micrófonos externos que llegarán pronto a esa cámara.

Otra nota sobre el audio Stereo+ 360. Esto lo que significa es que cuando se dispara en el modo 360, la cámara usa todos sus micrófonos para crear un paisaje sonoro en 3D (audio “ambisónico esférico”, por si quieres ser más técnico). En teoría, si estás viendo esas imágenes con un auricular VR de gama alta y una rama cruje detrás de ti, debería sonar como si realmente estuviera detrás de ti. Esta es una función muy interesante, al menos en teoría, porque todavía no puedes usarla. Bueno, la cámara graba y guarda esos datos, pero ninguna de las aplicaciones de GoPro (en ninguna de las cuatro plataformas) puede usarlos actualmente. Con el tiempo, las aplicaciones tendrán actualizaciones para aprovecharlo, pero por ahora, lo que hace es pasar ese sonido a estéreo.

Advertisement

También merece la pena señalar que no todas las aplicaciones de GoPro han sido creadas igual. Al menos de momento. Aunque las aplicaciones para iPhone y Android sean posiblemente las más fáciles de usar, si estás tratando de cargar un video VR equirectangular de 360 ​​grados (para YouTube o Facebook), estás limitado a una resolución 4K, que es aproximadamente una reducción del 25 por ciento del tamaño del metraje. Si estás reencuadrándolo a 1080p, entonces ese es un punto discutible, pero vale la pena señalar que para hacer eso (o cualquier cosa con estos vídeos) debes transferir el metraje a tu teléfono, y que consumirá mucho espacio de almacenamiento hasta que elimines manualmente los archivos. El GoPro Player de OSX tiene todas las funciones que tiene la versión de iOS (incluidas las opciones de suavizado de las que la versión Android carece de momento), y puede ir hasta 5,6K en sus exportaciones 360, así como utilizar otros códecs de vídeo. El GoPro Exporter de Windows se queda bastante atrás y realmente es una herramienta para convertir tus archivos sin formato en vídeos equirrectangulares con los que trabajar en Premiere. Realmente me gustaría ver algo más de paridad entre estas aplicaciones.

Advertisement

La Max tiene la función TimeWarp (hyperlapse) de GoPro en los modos Hero y 360. En el modo Hero, puedes tocar la pantalla para cambiar entre tiempo real y acelerado a medida que vas grabando. El modo 360 todavía no tiene la función de tiempo real, pero hace un excelente trabajo estabilizando todo el material y fijando el horizonte y la orientación norte-sur-este-oeste.

Advertisement

Grabar un vídeo 5.6K en 360 grados exige bastante, pero la batería rindió mejor de lo que esperaba. Disparando en el modo 360, la batería duró 1 hora y 11,5 minutos. Eso es aproximadamente 20 minutos menos de lo que obtengo con la Hero8 Black a 4K24. Si vas a grabar mucho, merece la pena que lleves al menos una batería de repuesto contigo. La gran pega aquí es que la cámara se sobrecalentó y se apagó a los 51 minutos de grabación. Es poco probable que quieras una única toma tan larga, pero puede ser un problema si es así.

En general, me gusta mucho esta cámara. De hecho, me divertí mirando mis clips, probando diferentes ángulos y descubriendo cómo prefería contar la historia. Simplemente te da muchas más opciones para jugar, y eso parece algo novedoso y emocionante. Merece la pena señalar que he grabado antes con otras cámaras 360 enfocadas al consumidor, incluidas la Insta360 One X, la Rylo y la Garmin Virb 360, y creo que la GoPro Max tiene el metraje más vido y de mayor calidad (aunque me encanta el hardware resistente de Garmin), y además con el que era más fácil trabajar después. La Insta360 y la Rylo ni siquiera son impermeables sin comprar una carcasa adicional, y tuve problemas con la ingesta de las imágenes de ambas cámaras. Hay cámaras que graban a 8K y más, pero suelen ser mucho más caras. Así que, si sabes que quieres una cámara 360, la GoPro Max es mi recomendación. Punto

Pero, si solo tienes dinero para una cámara, ¿deberías comprar la Max ($500) o la Hero8 Black ($400)? Esa es una pregunta más complicada porque, en última instancia, son cámaras tan diferentes que depende de cuáles sean tus necesidades. Si estás haciendo vídeos para Instagram, TikTok o cosas por el estilo, entonces la Max podría ser mejor, simplemente porque te da muchas opciones para jugar y hará que tu contenido destaque más. Sin embargo, yo prefiero asegurarme de que lo que grabe se vea bien en pantallas s grandes, por lo que la calidad (y flexibilidad) del 4K es muy importante para mí. Las imágenes de la Hero8 Black también se ven más limpias, vívidas y pesan menos. Además, la cámara es más barata y funciona debajo del agua. Al final, todo dependerá de tus preferencias, pero diré que a pesar de sus fallos, la Max es una gran adición al mundo de las cámaras de acción.

Advertisement
Foto: Brent Rose (Gizmodo)
Foto: Brent Rose (Gizmodo)

En resumen

  • Realmente puedes hacer cosas increíbles con el material.
  • Parece casi que estuvieras usando muchas cámaras en diferentes ángulos al mismo tiempo.
  • Tiene buena calidad y es resistente al agua hasta 5 metros.
  • Duración de la batería mediocre, pero no horrible
  • ¡Ahora la unión entre ambas imágenes se realiza en la propia cámara y en una sola tarjeta SD!
  • No todas las aplicaciones GoPro funcionan igual.
  • El micrófono no está a la altura de las expectativas.