La próxima aventura de Elon Musk es hacer una bebida alcohólica. Su nombre, según el director de Tesla y SpaceX, es “Teslaquila”, un juego de palabras entre el nombre de su compañía automotriz y, por supuesto, la bebida de origen mexicano. Pero los productores de tequila en México no están contentos.
La idea de Teslaquila nació como tantas otras de Musk: en Twitter. El pasado 12 de octubre publicó un mensaje en el que formalizaba su intención de patentar la marca Teslaquila e incluso publicó una imagen de lo que sería su diseño, usando el logo de Tesla y diciendo que está hecho “100% puro de agave”.
Todo comenzó meses antes con una serie de mensajes en Twitter en los que se burlaba de todas las críticas de Tesla que dicen que la compañía está próxima a la bancarrota. El 1 de abril, día de “April fools” (día de los inocentes en Estados Unidos), publicó una foto en la que decía, como si fuera una noticia, que “Elon fue encontrado desmayado sobre un Tesla Model 3 rodeado de botellas de Teslaquila, y se podían ver los rastros que habían dejado las lágrimas en sus mejillas”.
Seis meses después, lo que era una broma pasó a hacerse realidad y Teslaquila es una marca que está en proceso de ser patentada en los Estados Unidos. No obstante, el Consejo regulador del tequila de México (CRT) se plantea luchar contra esta marca porque “su nombre hace referencia al tequila, y la palabra tequila está protegida bajo las leyes”.
Básicamente, si Musk no asocia su compañía con un productor de tequila autorizado por el CRT y cumple con los requisitos del consejo, el CRT buscará evitar que la marca Teslaquila sea registrada, dado que “de lo contrario estaría usando sin autorización la denominación de origen del tequila”, lo que aseguran que podría confundir a los consumidores.
Tesla está intentando registrar Teslaquila como un “licor de agave destilado” tanto en los Estados Unidos como en la Unión Europea, México y Jamaica. [vía Reuters]