
La administración Trump prohibió la venta de tecnología estadounidense al gigante chino Huawei en mayo, pero las empresas estadounidenses, entre ellas Intel y Micron, han vuelto a vender componentes a Huawei, según un reportaje publicado en el New York Times.
El CEO de Micron, Sanjay Mehrotra, confirmó en una llamada de resultados financieros que la compañía, con sede en Idaho pero con operaciones globales, ha comenzado a enviar pedidos a Huawei nuevamente en las últimas dos semanas. Intel declinó hacer comentarios.
Micron es el mayor fabricante de chips de memoria para ordenadores de Estados Unidos. Intel es el mayor fabricante de chips de semiconductores del país. Huawei es el segundo mayor fabricante de teléfonos del planeta.
Con una guerra comercial en aumento como telón de fondo y entre acusaciones de espionaje y amenazas a la seguridad nacional por parte de los estadounidenses, el Departamento de Comercio de Estados Unidos puso a Huawei en la “Lista de entidades” el mes pasado, prohibiendo a las empresas estadounidenses vender tecnología e información a la empresa china.
Una conclusión clave del reportaje del Times es que nadie está completamente seguro de qué hacer o cómo sentirse al respecto. Se dice que las empresas suspendieron todas las ventas a Huawei por un tiempo hasta que sus abogados decidieron que aún pueden realizar algunas ventas si los productos no se consideran hechos en Estados Unidos. La administración de Trump supuestamente conoce estas ventas, pero está dividida sobre cómo reaccionar. La Casa Blanca no respondió a nuestra solicitud de comentarios.
El propio Departamento de Comercio no está completamente seguro de qué hacer: el reportaje dice que está al tanto de las ventas. El Departamento de Comercio tampoco respondió a nuestra solicitud de comentarios.
La Asociación de la Industria de Semiconductores, de la cual son miembros tanto con Intel como Micron, cree que todavía hay ventas que se pueden realizar desde compañías estadounidenses a Huawei.
“Tal y como hemos hablado con el gobierno de los EE. UU., está claro que algunos elementos pueden ser suministrados a Huawei de acuerdo con la Lista de Entidades y las regulaciones aplicables”, dijo la asociación en un comunicado el viernes. “Cada compañía se ve afectada de manera diferente en función de sus productos y cadenas de suministro específicos, y cada compañía debe evaluar la mejor manera de llevar a cabo su negocio y cumplir con la normativa”.
Mientras tanto, las compañías chinas temen que sea imposible cumplir los objetivos exigidos por el gobierno chino sin tecnología estadounidense, lo que demuestra la dependencia de cada empresa importante de sus socios internacionales en este mundo globalizado.
“Si perdemos acceso al software estadounidense o no podemos recibir actualizaciones, nuestro desarrollo de chips se encontrará en un callejón sin salida”, comentó un importante fabricante chino de chips de inteligencia artificial a Nikkei Asian Review.
Las noticias sobre nuevas ventas se producen pocas horas después de que FedEx presentara una demanda contra el Departamento de Comercio. El gigante de los envíos afirma que es “prácticamente imposible” que una empresa de transporte vigile todos los paquetes que maneja.
Huawei no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.