Los gecos no son lagartijas cualquiera, especialmente si te fijas en sus patas. Estos pequeños reptiles pueden caminar sobre superficies tan lisas como el cristal, una peculiaridad que lo vincula con la tecnología. El diseño de las patas del geco ha inspirado desde robots trepadores hasta sujetadores sin tirantes.
El primer científico que se preguntó por qué las lagartijas se quedan pegadas a la pared fue Aristóteles. Siempre hemos sabido que el secreto estaba en la estructura microscópica de sus patas, pero hicieron falta semiconductores para entender lo que pasaba. No lo tuvimos claro hasta hace unos años.
Una posibilidad era que estuvieran caminando sobre un film de agua, gracias a la atracción de las moléculas polares. Los científicos lo descartaron con un sencillo experimento: los gecos consiguieron trepar tanto superficies polares, como el silicio (de ahí lo de los semiconductores), como superficies no polares, como el arseniuro de galio.
Sólo quedaba una hipótesis: los gecos se adhieren a cualquier superficie a través de un fenómeno de atracción molecular conocido como Fuerzas de Van Der Waals. Esta fuerza de atracción se produce cuando las distribuciones de carga de las moléculas (en este caso de las patas y de la superficie) se sincronizan.
Tras millones de años de evolución, una empresa se ha inspirado en el diseño de las patas del geco para hacer sujetadores sin tirantes. La idea es original: ponerle unos parches al sostén que se adhieren al cuerpo gracias a la física de las Fuerzas de Van Der Waals. Están intentando financiar el producto en Kickstarter.
Es sólo el último caso de un largo historial de tecnologías inspiradas en el lagarto. La NASA está probando un material con agarre de geco en la última versión de su robot Lemur: podría usarse para que los robots inspeccionen y reparen el exterior de la Estación Espacial Internacional. Y en DARPA tienen unos guantes gecko-style para escalar paredes lisas.
¿Qué sería de la tecnología si no pudiera inspirarse en la naturaleza?
Imagen: Daimond Shutter / Shutterstock
***
Psst! también puedes seguirnos en Twitter y Facebook :)