Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Los 101 géiseres de Encélado, la luna de Saturno que esconde un océano

We may earn a commission from links on this page.

Tras casi siete años de trabajo, astrónomos han logrado explicar uno de los misterios de nuestro Sistema Solar: los géiseres que emanan de la superficie de Encélado, la luna helada de Saturno. Analizando datos e imágenes en alta resolución captados por la sonda Cassini, los científicos han identificado al menos 101 géiseres en el hemisferio Sur. Y ahora ya saben cuál es su origen.

Recientemente la NASA obtuvo las primeras pruebas de que el hemisferio Sur de Encélado existe un enorme océano subterráneo de agua líquida. En el 2005 se observaron también por primera vez geíseres de vapor en la superficie, pero se desconocía su origen. ¿Se deben a la influencia de Saturno a medida que Encélado orbita alrededor del planeta? ¿Tenía algo que ver el calor de Encélado para generar los géiseres? ¿O era justamente el agua líquida del interior escapándose a través de las grietas?

Advertisement

El análisis de los científicos, publicado ahora online en Astronomical Journal, revela que el causante de los géiseres es el agua en la profundidad de Encélado fluyendo a la superficie, en un proceso que genera puntos de calor, y no al revés como se creía hasta ahora. "Una vez tuvimos estos datos en nuestras manos, supimos que el calor no era el causante de los géiseres, sino viceversa", dice Carolyn Porco, jefa de la unidad de análisis de imágenes de la misión Cassini.

Advertisement
Advertisement

El trabajo ha resultado en un mapa de 101 géiseres de Encélado y una comprensión mucho mayor de cómo funciona esta pequeña luna.

Encélado es uno de los lugares del Sistema Solar más fascinantes para los científicos por su océano subterráneo. Se estima que tiene 10 kilómetros de profundidad y se encuentra justo debajo de una capa de hielo de entre 30 y 40 kilómetros de grosor. Este hecho sitúa a Encélado, junto a Titan y Europa, como uno de los candidatos del Sistema Solar a albergar vida microscópica extraterrestre. [vía NASA]

Advertisement

***

Psst! también puedes seguirnos en Twitter, Facebook o Google+ :)