
Un grupo de investigadores de la agencia espacial europea (ESA) ha logrado fabricar ladrillos usando polvo lunar simulado, un horno solar y una impresora 3D, en lo que podrĂa ser un experimento vital para la colonizaciĂłn lunar en el futuro.
Los cientĂficos de la ESA utilizaron un polvo lunar comercial que se basa en material volcánico terrestre que es procesado para simular las caracterĂsticas, composiciĂłn y tamaño granular del polvo lunar real. Es lo más cercano que hay al polvo lunar en la Tierra, y las agencias espaciales lo utilizan constantemente para un sinfĂn de experimentos y simulaciones.
Este polvo lunar fue procesado usando una impresora 3D en un horno solar a unos 1.000 grados Celsius. El horno utiliza espejos para concentrar la luz del Sol, lo que podrĂa facilitar la producciĂłn de estos ladrillos tanto en la Luna como, quizás, en Marte.
Eso sĂ, el proceso dista de ser perfecto. En sus experimentos lograron crear cada ladrillo tras unas cinco horas en el horno, lo que quiere decir que es considerablemente lento. Además, los ladrillos tienen una resistencia similar al yeso, un mineral relativamente suave en comparaciĂłn con la mayorĂa de materiales de construcciĂłn. No obstante, es un primer paso viable a lo que podrĂan ser las bases interplanetarias del futuro.
Advertisement
El siguiente paso será llevar a cabo el experimento en condiciones similares a las de la Luna: en un ambiente al vacĂo y a temperaturas muy altas para simular el dĂa lunar. Tanto la ESA como la NASA llevan años experimentando con alternativas para construir edificios en la Luna y otros planetas, algo que actualmente es una de las mayores dificultades a las que se enfrenta la exploraciĂłn espacial.
Recientemente la NASA también descubrió que el polvo del suelo marciano es perfecto para hacer ladrillos. [ESA vái Phys.org]

Advertisement