
Una de las imĂĄgenes mĂĄs espectaculares y reproducidas de Ăfrica, ese fondo del atardecer con las extrañas siluetas de los baobab sobre el escenario rojizo, podrĂa tener los dĂas contados. Los ĂĄrboles sagrados que se creen de entre 1.100 y hasta 2.500 años estĂĄn muriendo, y nadie sabe exactamente por quĂ©.
SegĂșn describen en la revista cientĂfica Nature Plants:
Informamos que nueve de los 13 ĂĄrboles mĂĄs antiguas ... han muerto, o al menos algunas de sus partes / tallos mĂĄs antiguos se han colapsado y han perecido en los Ășltimos 12 años, un evento sin precedentes de gran magnitud.
En el mismo trabajo, el coautor del estudio, Adrian Patrut de la Universidad BabeĆ-Bolyai en Rumania, explica que âes impactante y triste experimentar durante nuestra vida la desapariciĂłn de tantos ĂĄrboles con edades milenariasâ. De hecho, de entre los nueve, cuatro fueron de los baobabs africanos mĂĄs grandes.
Si bien la causa de la muerte no estĂĄ clara, los investigadores âsospechan que la desapariciĂłn de baobabs monumentales puede estar asociada, al menos en parte, con modificaciones significativas de las condiciones climĂĄticas que afectan al sur de Ăfrica en particularâ.

Advertisement
Entre los años 2005 y 2017, los investigadores probaron y fecharon baobabs africanos âprĂĄcticamente todos conocidos, muy grandes y potencialmente viejosâ: mĂĄs de 60 en total. Al cotejar datos sobre su circunferencia, altura, volumen de madera y edad, notaron el âhecho inesperado e intriganteâ de que la mayorĂa de los ĂĄrboles mĂĄs viejos y mĂĄs grandes murieron durante el perĂodo de estudio.
Todos estaban en el sur de Ăfrica: Zimbabwe, Namibia, SudĂĄfrica, Botswana y Zambia. ÂżQuĂ© estaba ocurriendo?
El baobab es el ĂĄrbol de floraciĂłn mĂĄs grande que ha perdurado durante mĂĄs tiempo. Se encuentra de forma natural en la regiĂłn de la sabana de Ăfrica y fuera del continente en las ĂĄreas tropicales a las que se introdujo. Una planta Ășnica debido a su aspecto extraño, con ramas parecidas a raĂces en forma de nudos que alcanzan el cielo, dĂĄndole una apariencia invertida.Â
Advertisement

Un ĂĄrbol icĂłnico que deberĂa poder vivir hasta los 3.000 años en un hĂĄbitat natural. El baobab sirve como una gran reserva de agua y da fruto que alimenta a los animales y los humanos. Sus hojas se hierven y comen como un acompañamiento similar a la espinaca, o se usan para hacer medicinas tradicionales, mientras que la corteza se golpea y se teje en cuerdas, cestas, telas y sombreros impermeables.
Cuando los investigadores llevaron a cabo el estudio tenĂan como propĂłsito aprender cĂłmo son capaces de volverse tan enormes. Los investigadores utilizaron dataciĂłn por radiocarbono para analizar muestras tomadas de diferentes partes del tronco de cada ĂĄrbol. AsĂ fue como descubrieron que su tronco crece a partir de, no uno, sino mĂșltiples tallos centrales. SegĂșn el Parque Kruger:
Los baobabs son muy difĂciles de matar. Pueden quemarse, o despojarse de su corteza, y simplemente formarĂĄn uno nuevo y seguirĂĄn creciendo. Cuando mueren, simplemente se pudren por dentro y de repente colapsan, dejando un montĂłn de fibras.
Advertisement
Por eso lo que descubrieron durante el estudio fue tan extraño. De los 10 årboles enumerados por los autores, cuatro murieron por completo, lo que significa que todos sus tallos se derrumbaron y murieron juntos, mientras que los otros sufrieron la muerte de una o varias partes. [The Guardian, Nature]