Una de las grandes preguntas cuando compramos un gadget es si realmente merecerá la pena. Esta lista trata precisamente de eso, de los dispositivos que creemos que no merece la pena comprar estas fiestas, y por qué opinamos así. Casi ninguna de las razones tiene que ver con la calidad.
Relojes Pebble
La compra de Pebble por parte de Fitbit debería poner en estado de alerta a cualquiera que quiera hacerse con uno de estos relojes pioneros. Es cierto que Fitbit se ha comprometido a mantener el soporte durante al menos un año, pero el futuro de la marca y de sus relojes pende de un hilo ahora mismo. No es tanto un problema de servicio técnico como de interés de Fitbit por mantener vivos los Pebble como tal y de los desarrolladores por seguir desarrollando aplicaciones para la plataforma.
Estabilizadores de vídeo para móviles o cámaras
Los gimball o estabilizadores de vídeo van a ser los próximos palos para selfie. De eso estoy completamente seguro. Grabar con dispositivos como el reciente GoPro Karma Grip o el DJI OSMO Mobile es una auténtica gozada. Si los desaconsejo ahora es porque aún son un accesorio profesional con precios muy elevados. Mi apuesta (puede que me equivoque) es que a lo largo de 2017 saldrán al mercado muchos nuevos modelos de gimball más orientados al público general y a menor precio. Dicho esto, si eres profesional del vídeo no hay nada que objetar a la compra.
Televisores curvos
Las razones para esquivar las pantallas curvas a la hora de comprar un televisor las expone a la perfección Trusted Reviews. Muy resumidas: por debajo de 55 pulgadas la ventaja es mínima, tienen más problemas de reflejos, su ángulo de visión óptimo es más reducido, y necesitan más espacio. También tienen sus ventajas, pero chocan un poco con el uso típico de un televisor, con 7 personas dando gritos delante del partido de fútbol o de la consola. Como todo, tiene sus excepciones. Si solo sois dos en casa, vuestro salón puede aislarse bien de la luz y podéis permitiros una pantalla de 70 pulgadas quizá seáis la excepción. El resto haría mejor en considerar el 4K y el HDR antes que la curva.
Kits de fabricación de cerveza
A todos nos gusta la cerveza, pero no te engañes. Lo que nos gusta es bebérnosla, no tener que aprender química para obtener cuatro míseros botellines. Los kits para fabricar cerveza artesanal son caros y están reservados a una minoría con mucha paciencia y ganas de meterse de cabeza en la elaboración de birra. Solo el hecho de que a esa persona le guste mucho, mucho, mucho la cerveza no es excusa para hacerle la puñeta con esto.
Nada que venga de Kickstarter
No tengo nada en contra de Kickstarter. De hecho, he participado ya en cinco campañas de la popular página de Crowdfunding y estoy satisfecho con lo que he recibido en 3 de los casos (el último aún no lo he recibido). Lo que hay que entender es que Kickstarter, como Indiegogo o cualquier otra página de financiación colectiva no es una tienda. Todos los proyectos en los que he participado se han retrasado, a veces hasta varios meses. No es lo ideal para regalar a nadie. Además, la calidad de los dispositivos es muy variable. Es lo que tienen los prototipos.
El primer Apple Watch
El precio reducido es tentador, pero el Apple Watch 2 gana la partida por su resistencia al agua y su velocidad a la hora de ejecutar aplicaciones. Si la persona a la que vas a regalar es un fanboy de pura raza y tiene la más mínima tendencia a usar el reloj en exteriores apreciará el desembolso extra.
El nuevo MacBook Pro con Touch Bar
Pongamos que el objetivo de tu regalo es un entusiasta de Apple a muerte que adora tener el primero todas las novedades de la compañía y tienes 2.000 euros que te queman en el bolsillo para ese regalo. De acuerdo, adelante con ello. Si simplemente necesitas un portátil y quieres que sea Mac, la mejor elección en relación calidad-precio ahora mismo es El MacBook Pro Retina de 2015. Potencia no le va a faltar, cuesta 550 euros menos y tiene todos los puertos en su sitio. Aquí la comparativa oficial de ambos modelos.
El Microsoft Surface Studio
La única excepción a esto es que seas un diseñador gráfico con muchos posibles y necesites a toda costa una pantalla abatible con un stylus realmente estupendo. Si no es tu caso, el todo en uno de Microsoft te queda muy grande. Es precioso sí, y potente, pero cuesta 3.000 dolarazos. Un HP Pavillion con pantalla táctil de 28 pulgadas e Intel Core i7 sale por la mitad de ese precio.
Cámaras vigilabebés
Si comparas las prestaciones de las cámaras para vigilar bebés, con las de las cámaras de vigilancia convencionales descubrirás que las primeras son casi siempre más caras aunque tengan peores características. Las cámaras IP son algo menos amistosas con el usuario, pero mucho mejores en relación calidad-precio. Esto aplica al resto del año también. Si me apuras, hasta puedes hacerte tu propia cámara casera con un móvil o tablet.
El Amazon Echo
Si tienes altavoces en casa (y es muy probable que sea así) la mejor elección es el Amazon Echo Dot, que elimina el altavoz y mantiene todas las demás funciones a cambio de un sustancioso descuento.
La Nintendo Classic
No es que no nos haya gustado la pequeña réplica de la NES con 30 juegos. Al contrario, nos ha gustado mucho, pero ahora mismo no es el mejor momento para hacerse con una. Los problemas de stock han hecho que sea difícil encontrarla a su precio original (En Amazon la más barata ahora mismo cuesta 128 euros). Si estás loco por regalar algo relacionado con juegos retro tienes otras opciones como la SEGA Genesis Classic, que es compatible con cartuchos, incluye 80 juegos y cuesta 101 euros. Espera a que el mercado de la NES Classic recupere la cordura.
La Microsoft Surface 2
La razón para no comprarla por muy barata que la veas se resume en dos palabras: Windows RT 8.1. Esto también aplica a cualquier tableta o portátil que no sea capaz de ejecutar Windows 10 hecho y derecho. Si lo que quieres es regalar un portátil barato para tareas básicas lo que buscas es un Chromebook.