Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Malasia devuelve 150 contenedores de residuos plásticos a los países que los habían enviado allí ilegalmente

We may earn a commission from links on this page.
La ministra Yeo Bee Yin, durante una “repatriación” de basura realizada en mayo de 2019.
La ministra Yeo Bee Yin, durante una “repatriación” de basura realizada en mayo de 2019.
Foto: AP Images

El gobierno de Malasia está un poco harto de la basura que algunos países envían ilegalmente allí. La ministra de Ciencia y Medio Ambiente malayo, Yao Bee Yin, ha anunciado la devolución de 43 contenedores de resíduos plásticos enviados ilegalmente por 13 países, entre ellos España.

En un comunicado hecho público en Twitter, Bee Yin ha mostrado una lista con los países propietarios de los resIduos. Francia ocupa el primer lugar, con 43 contenedores. Le sigue Reino Unido con 42, Estados Unidos con 17, Canadá con 11, y España con 10 contenedores.

No es la primera vez que el gobierno de Malasia decide devolver la basura a los que pretenden deshacerse de ella enviándosela a ellos. Como la ministra explica en un comunicado en Facebook, desde octubre de 2019, Malasia ha repatriado 150 contenedores con 3.737 toneladas métricas de residuos plásticos dispuestos en bloques para su reciclaje. De aquí a mediados de 2020 se devolverán otros 110 contenedores de los que al menos 60 pertenecen a Estados Unidos. “No queremos ser el cubo de basura del resto del mundo,” añade Bee Yin.

Advertisement

El ejecutivo malayo tampoco se hará cargo de los costes de devolver toda esa basura, porque al tratarse de un envío ilegal, debe pagar la revolución la empresa que lo exportó en primer lugar.

Malasia no es el único caso de una práctica que se está volviendo tristemente habitual para muchos países asiáticos, sobre todo después de que China decidiera dejar de aceptar residuos plásticos en 2018. En 2019, el gobierno Filipino devolvió 69 contenedores de basura a Canadá. La realidad es que la infraestructura de reciclaje está sobrecargada de trabajo en muchos países, y a veces es más barato echarle la basura al de al lado que tratar de gestionarla en casa. El problema es que el vecino está igual de saturado. La mayor parte de países que reciben estos residuos no pueden hacerse cargo de su reciclaje.

Un estudio calcula que el veto chino provocará el desplazamiento de 111 millones de toneladas métricas de basura plástica por todo el mundo de aquí a 2030. [vía IFL Science]