Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Netflix endurece sus medidas contra los VPN, pero admite que no hay una solución mágica

We may earn a commission from links on this page.

Netflix ya está en 190 países. Sin embargo, el catálogo de Estados Unidos es tan superior que miles de usuarios se conectan a través de un proxy para acceder a él. Ahora la compañía anuncia que va a endurecer las medidas contra los VPN, al tiempo que admiten que no hay una solución definitiva.

Navegar a través de un proxy o una red VPN significa que el servidor de Netflix no ve tu IP real sino una IP de salida que está geolocalizada en otro país. Como muchos servicios de streaming, Netflix utiliza una lista negra de IPs para bloquear los puntos de salida de los VPN ya conocidos. Pero las empresas que mantienen estas conexiones tienen una manera sencilla de saltarse la lista negra: cambiar de dirección IP cuando son descubiertos.

Advertisement

David Fullagar, jefe de arquitectura de distribución de contenido, explica sin dar demasiados detalles que van a mejorar esa tecnología de deteccion para que sólo puedan acceder al catálogo local los que realmente estén en el territorio que corresponda, sin afectar a los usuarios que no usan proxies.

Advertisement
Advertisement

El juego del gato y el ratón

A pesar de haber endurecido sus términos, Netflix admitió en una entrevista reciente que no hay forma definitiva de bloquear estos VPN.

Aplicamos las tecnologías estándar de la industria para limitar el uso de proxies, pero dado que el objetivo de estos chicos es esconder el origen no hay una manera obvia de conseguirlo” explicaba Neil Hunt, jefe de producto de la compañía. “Lo más probable es que sigamos jugando para siempre al gato y el ratón

Advertisement

La solución más eficaz sería bloquear a los usuarios que se conectan a través de un proxy identificando el origen de la tarjeta de crédito asociada a cada cuenta, pero ya en 2015 Netflix desmintió que fueran a hacer eso.

De hecho hicieron todo lo contrario: abrir el catálogo de cada país a los usuarios que cambian de localización. Si tienes una cuenta de España y viajas al Reino Unido, verás el catálogo británico (y viceversa).

Advertisement

Netflix se posiciona

La presión por hacer valer estas limitaciones geográficas proviene obviamente de las productoras y distribuidoras, que licencian sus películas y series en los distintos mercados en lugar de hacer un lanzamiento global. Netflix lo acepta y ha vuelto a endurecer sus medidas contra los VPN, pero no por ello dejan de posicionarse en favor de un catálogo único.

Advertisement

En el anuncio de hoy, David Fullagar explica:

Si todos nuestros contenidos estuvieran disponibles a nivel mundial, no habría una razón para que los miembros usaran proxies o “unblockers” para hacer creer a nuestros sistemas que están en un país diferente. Estamos haciendo progresos en licenciar contenido en todo el mundo, pero tenemos mucho camino por recorrer antes de que podamos ofrecer las mismas películas y series de televisión en todas partes.

Advertisement

Y en la entrevista que citábamos antes, Neil Hunt decía:

Cuando tenemos derechos globales, hay una reducción significativa de la piratería de ese contenido. Si un título importante sale en los Estados Unidos, pero no en Europa, sin duda se va a piratear en Europa mucho más de lo que se piratearía en un lanzamiento simultáneo

Advertisement

¿Llegará algún día el catálogo único? Con el contenido propio de Netflix ya es el caso, pero con el resto parece todavía improbable. Mientras tanto, podemos estar seguros de que alguien encontrará la manera de engañar al servicio y acceder al catálogo más completo. [vía Netflix, The Stack]

Nota: el artículo ha sido actualizado tras el anuncio oficial de que Netflix va a endurecer las medidas contra los VPN

Advertisement

Imagen: lculig / Shutterstock

Advertisement

***

Psst! también puedes seguirnos en Twitter y Facebook :)