Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Nexus 6, análisis: lo más grande de Google ya está aquí

We may earn a commission from links on this page.

Olvida todo lo que crees saber sobre la gama Nexus de Google. Hasta ahora lo normal era pensar en ellos como dispositivos de precio medio y prestaciones medias, teléfonos creados sobre todo para desarrolladores que tenían como ventaja recibir las actualizaciones de Android antes que el resto de móviles y libres de cualquier capa de personalización. El Nexus 6 ya está aquí, y ha llegado para cambiarlo todo.

Nexus 6 no rompe con las últimas dos promesas pero sí con las primeras. Ya no podemos hablar de un teléfono de gama media. Con 649 euros de precio de entrada se coloca en la misma liga que otros flagships del año. La buena noticia es que con el nuevo precio algunos detalles que solían fallar en versiones anteriores, como la cámara, están mejor resueltos, aunque desgraciadamente quedan todavía algunos detalles que pulir.

Advertisement

En Gizmodo en Español hemos estado probando el Nexus 6 desde hace más de una semana. Ahí va nuestro análisis a fondo.

Diseño

Advertisement
Advertisement

El Nexus 6 es enorme. Mide 159,3 x 83 x 10,1 mm (si se tiene en cuenta la curvatura de la parte trasera y no solo los bordes). Esto lo convierte en un teléfono un poco mayor que el iPhone 6 Plus, por ejemplo, o que el Galaxy Note 4 de Samsung.

Queda descartado el uso con cuna sola mano pero aún así no resulta terriblemente incómodo. La curvatura de la parte trasera se adapta bien a la palma de la mano. El diseño recuerda al del Moto X de este año, aunque sin posibilidad de personalizar la carcasa. Sólo está disponible en dos colores: blanco y negro.

Advertisement

La razón del enorme tamaño, por supuesto, es la pantalla. El Nexus 6 tiene una de 5,96 pulgadas. Es gigante y la absoluta protagonista del teléfono. La resolución, como en muchos de los teléfonos de más de 5,5 pulgadas de este año, es QuadHD, es decir 2560 x 1440 pixeles. La densidad de píxeles queda en unos fantásticos 493 píxeles por pulgada.

Advertisement

Ahora bien, aquí es donde acaba lo positivo. Aunque la pantalla -de tecnología AMOLED- es aceptable en calidad, está lejos de ofrecer el mismo brillo o calidad de colores que la del Samsung Galaxy Note 4. Los ángulos de visión no son muy buenos. Se pierde brillo y fidelidad de color con facilidad y la temperatura de color es demasiado cálida. Debajo, una comparación a brillo máximo, por ejemplo, entre el Nexus 6 y el iPhone 6. Es una lástima. Google podría haberlo hecho mejor.

Advertisement

Nexus 6 a la izquierda, iPhone 6 a la derecha.

Procesador y memoria

En el interior, Google y Motorola han optado por integrar un Qualcomm Snapdragon 805 a 2,7 Ghz. Va acompañado, además de 3 GB de RAM y un procesador gráfico Adreno 420. El teléfono vuela en la mayoría de tareas a pesar de la elevada resolución y es comparable a otros flagships del año, como el G3 de LG o el Galaxy S5. La potencia, en definitiva, no será un problema para ningún usuario.

Advertisement

Como en Nexus anteriores no hay posibilidad de expandir la memoria. Se puede comprar en versiones de 32 y 64 GB.

Cámara

Advertisement

Esta era la gran incógnita del nuevo Nexus. Las versiones anteriores de Nexus han tenido siempre cámaras bastante pobres, pero que se justificaban por el bajo precio. Con el nuevo Nexus jugando en la gran liga, la situación no podía mantenerse.

La cámara del Nexus 6 es un gran paso adelante para la gama de teléfonos de Google. Tiene 13 megapíxeles y va acompañada de una lente con apertura F/2.0. La aplicación de cámara le saca un buen partido, además, con los modos de captura en HDR y otras funciones automatizadas.

Advertisement

En general los resultados son buenos. Aquí van tres ejemplos comparando fotografías tomadas con el iPhone 6 (una de las mejores cámaras en los smartphones actuales a pesar de su más baja resolución) y el Nexus 6:

Advertisement

Nexus 6

Advertisement

iPhone 6

Advertisement

Nexus 6

Advertisement

iPhone 6

Advertisement

Nexus 6

Advertisement

iPhone 6

Advertisement

Hay buena nitidez y definición, incluso en escenas con poca luz, poco ruido y en general buen balance de blancos, aunque tiende a capturar imágenes un poco más frías. La cámara es capaz de grabar vídeo en calidad 4K a 30 cuadros por segundo.

Autonomía

Con una pantalla tan grande y de tanta resolución, muchos temíamos por la autonomía del teléfono. Google y Motorola han hecho un trabajo de optimización excelente los 3220 mAh de la batería. En general es fácil exprimir más de seis horas de uso continuo de pantalla (reproduciendo vídeo sin parar con brillo al máximo). En uso intensivo supera fácilmente las 24 horas. Si no se presta atención constante a la pantalla no es descabellado superar esa cifra.

Advertisement

Lo más interesante es que el teléfono incluye una batería de carga parcial rápida. En sólo 15 minutos enchufado (por ejemplo en un bar o un restaurante) es capaz de recolectar energía suficiente para varias horas de uso. La carga completa requiere más tiempo, pero esta característica puede sacar a más de uno de un apuro.

Advertisement

La autonomía es siempre un apartado controvertido para analizar porque depende en buena medida del uso que se haga del teléfono y también de la versión del sistema operativo que se utilice (el teléfono que hemos utilizado para la prueba no tiene la versión definitiva con la que llegará al consumidor), pero en general estamos gratamente sorprendidos. No es el teléfono Android de más autonomía (en nuestras pruebas, el premio se lo lleva el Sony Xperia Z3) pero no se queda muy atrás.

Advertisement

Android 5.0 Lollipop

Advertisement

El Nexus 6 no ha sido el primer dispositivo en llegar al mercado con la nueva versión de Android, pero sin duda disfruta de la experiencia de Lollipop sin adulterar. La nueva apariencia Material Design es solo el principio. La mayor parte de los cambios que ha introducido Google están destinados a hacer la interfaz más sencilla, cómoda y flexible, y la diferencia se hace notar.

Advertisement

Cambios como los que traen el sistema de notificaciones o los nuevos accesos en la pantalla bloqueada permiten moverse deforma más ágil por algunas de las funciones de Android. No es que vayamos a encontrar nada estrictamente nuevo, pero sí notaremos que ahora es más cómodo e intuitivo moverse por el sistema operativo.

Bajo el capó, Android 5.0 también integra algunas funciones menos evidentes pero más bienvenidas, como las mejoras en el menú compartir, en la multitarea, o el cifrado por defecto del smartphone. Aquí podéis consultar paso a paso las principales novedades que llegaron con Lollipop.

Advertisement

Nos gusta

Advertisement
  • La cámara. Tiene por fin la calidad que se merece un teléfono flagship en 2014. Nexus ya no parece el rezagado que destacaba sólo por un software a medida.
  • La autonomía. La pantalla de grandes dimensiones no le pasa factura y aguanta bien la carga de trabajo del día. la función de carga rápida es útil.
  • Android Lollipop. El Nexus 6 le saca buen partido. El teléfono parece diseñado a medida para la nueva versión y la ausencia de capas de personalización, bloatware y aplicaciones duplicadas crean una experiencia de uso mucho más agradable.
Advertisement

No nos gusta

Advertisement
  • La pantalla. Enorme y con alta resolución pero la fidelidad de color y el brillo tendrían que ser mejores.
  • El precio. Nexus 6 abandona la tendencia de Google de apostar por la gama media para sus terminales.
  • El tamaño. Demasiado grande, una segunda edición del Nexus 5 con mejor cámara habría encontrado un público mucho más extenso.
Advertisement

¿Me lo compro?

Este año tomar la decisión será más complicado. El Nexus 6 no es económico y llegados a esos puntos de precio la competencia, sobre todo la del Samsung Galaxy Note 4, es digna de ser tenida en cuenta.

Advertisement

Una mejor pantalla habría dado un motivo más solido para justificar la compra. El mayor atractivo del Nexus 6, al margen de una mejor cámara que en versiones anteriores, es que sigue ofreciendo una experiencia Android "pura" y sin añadidos. Con la llegada de Lollipop y Material Design no es una mala propuesta. El nuevo Android es fantástico y Nexus 6 es un teléfono creado para exprimirlo a fondo.

Advertisement

El tamaño es el otro inconveniente. Para muchos usuarios resultará demasiado grande. Tamaños más cercanos a las cinco pulgadas resultan mucho más cómodos.

Especificaciones

  • OS: Android 5.0
  • Procesador: Qualcomm Snapdragon 805
  • Pantalla: 5,9 pulgadas, 2560 x 1440 qHD AMOLED (493 ppp)
  • RAM: 3GB
  • Almacenamiento: 32GB o 64GB.
  • Cámara: 13 MP trasera/ 2 MP la frontal
  • Batería: 3220 mAh
  • Precio: 649 euros/dólares para la versión de 32 GB.

***

Psst! también puedes seguirnos en Twitter, Facebook o Google+ :)