
El Telescopio Espacial Webb ha sacado su imagen más grande hasta la fecha, superando en tamaño a la imagen de campo profundo que compartieron los científicos del telescopio el pasado 12 de julio. Esta nueva imagen cubre una región del cielo ocho veces más grande que la primera instantánea de campo profundo del Webb, e incluye algunas estructuras espectaculares del cosmos.
La imagen, compuesta por un mosaico de 690 fotografías individuales, fue tomada como parte del proyecto CEERS. Las imágenes fueron sacadas en junio, y está previsto que el Webb tome otras seis (las últimas de un total de diez) en diciembre, según EarthSky.
Este proyecto es una especie de mapa extragaláctico que se está creando gracias a los instrumentos del Webb, y se centrará en algunas de las primeras galaxias y sus estructuras, así como en sus condiciones físicas y el crecimiento de estrellas y agujeros negros. Está enfocado en una parte del cielo que hay cerca del mango de la Osa Mayor. Debido a que esa región del cielo es oscura (no hay fuentes de luz particularmente brillantes cerca), es más fácil que el Webb vea fuentes de luz más distantes y débiles.
Los datos capturados en la imagen compuesta fueron recopilados por los instrumentos NIRCam y MIRI del Webb, que operan en las longitudes de onda del infrarrojo cercano y medio, respectivamente. La imagen es menos de la mitad de los datos que el equipo recopilará finalmente para el proyecto.
En las imágenes .tif a escala completa (que puedes encontrar aquí), podrás acercarte mucho más y comprender mejor la escala total que tiene nuestro cosmos. Pero aquí van algunos de los objetos más interesante de esta región.