Intermitentes, luces de posición, limpiaparabrisas, claxon... Uno piensa en los controles que tenemos en un automóvil doméstico normal y resultan completamente ridículos en comparación con los botones que encontramos en un prototipo deportivo como los Indy Car. ¿Para qué sirven todos esos botones? Esta serie de vídeos lo explica.
Los Indy Car estadounidenses son una categoría independiente de prototipos de carreras que debe su nombre a la prueba de las 500 millas de Indianápolis. Aunque son similares en apariencia a los Fórmula 1, en realidad se diferencian en una larguísima lista de detalles técnicos que van desde el chasis, o los frenos al cambio de marchas. También están sujetos a estrictas normas que hacen que la competición sea muy diferente a la F1. Los coches de la categoría Indy Car son más similares entre sí, y por tanto la competición es más una cuestión de equipos y menos de escuderías.
Eso no quita que los Indy Car tengan su propia complejidad técnica. Solo el volante de uno de estos prototipos cuesta entre 25.000 y 40.000 dólares. Los técnicos del equipo de Dale Coyne hacen un repaso a los controles típicos de una de estas maravillas de la ingeniería. En los enlaces tenéis lso diferentes vídeos oficiales de IndyCar (en inglés) en el que se explica cada botón.
Consola (Dashboard)
Varias pantallas LED son las encargadas de dar al piloto toda la información que necesita para la carrera. Las pantallas son programables y las cifras que ofrecen depende mucho de los gustos del piloto. Se puede programar con la temperatura del aceite, la del agua, el tiempo de la última vuelta...
Indicadores luminosos de revoluciones
En la parte superior del volante hay una serie de LED que van de verde a rojo y que indican al piloto las revoluciones y el momento óptimo para cambiar de marcha. La pantalla entre los dos arcos de luces muestra en qué marcha estamos de uno a seis.
Limitador de velocidad del Pit Lane
Si un piloto supera las 60 millas por hora en el pit lane su equipo saldrá penalizado, así que los ingenieros instalan un botón para que el motor se limite automáticamente a esa veliocidad.
Radio push-to-talk
Es el equivalente a un botón de walkie-talkie, pero integrado en el volante. El micrófono y el altavoz al que van conectados están en el casco.
Reinicio de combustible
Cada vez que repostan, los pilotos deben reiniciar la lectura del combustible. Este botón sirve precisamente para eso.
Regulador de mapa de combustible
En el centro del volante hay un dial circular con varias posiciones que cambian a diferentes configuraciones creadas por los ingenieros. Estas configuraciones predeterminadas sirven para aumentar la potencia a costa del consumo de combustible o entrar en modos más económicos pero con menos pegada.
Alternadores de la consola
A veces son palancas, y otras veces botones. Las pantallas de la consola muestran diferente información. Estos botones permiten al piloto pasar de un dato a otro.
Ajustes de peso (Weight Jackers)
Hay dos, uno a cada lado del volante, y sirven para ajustar el peso del vehículo de izquierda a derecha de manera que optimice la conducción en determinados momentos.
Botón neutral
Exactamente lo que sugiere, los coches Indy también tienen punto muerto. Se usa al entrar en boxes y se activa con ese botón.
Marcha atrás (Reverse)
Es rarísimo ver a un Indy Car marcha atras, pero la normativa exige que los bólidos puedan maniobrar hacia atrás, así que para eso está el correspondiente botón.
Sobrepaso
Cada pulsación de este botón da un segundo más de potencia extra (una especie de modo turbo) para momentos concretos.
Palancas de embrague
El cambio de marchas en los Indy Car son dos palancas en la parte posterior del volante que se accionan con los dedos. Un lado sube una marcha y otro lo baja. Bajo ellas encontramos el embrague, que son otras dos palancas más pequeñas que el piloto puede accionar indistintamente.