
Mientras el mundo espera los resultados de los diferentes estudios científicos que puedan arrojar luz sobre la variante ómicron y sus mutaciones, Pfizer y su socio BioNTech han ofrecido algo de luz ayer miércoles. Al parecer, el refuerzo de su vacuna ofrece protección contra la variante.
Para ser más exactos, sus palabras fueron “una protección importante” contra ómicron, recalcando también que las dos dosis iniciales parecen significativamente menos efectivas.
La compañía también explicó que, si bien dos dosis pueden no ser lo suficientemente fuertes para prevenir una infección, las pruebas de laboratorio mostraron un refuerzo incrementado en 25 veces los niveles de anticuerpos de las personas capaces de combatir ómicron.
Tal y como explicó más tarde el investigador Bharat Pankhania, profesor clínico principal de la Facultad de Medicina de la Universidad de Exeter:
Por supuesto, es una noticia prometedora. Pero lo que realmente deberíamos estar leyendo es que cualquier vacuna que aumente la inmunidad hará el trabajo. Entonces, si Pfizer puede hacerlo, también puede hacerlo Moderna y también AstraZeneca, porque esto se traduce en lo siguiente: la nueva variante no es neutralizada de manera tan efectiva por los anticuerpos existentes. Así que necesitamos más. Y lo que están haciendo los refuerzos, ya sea AstraZeneca, Moderna o Pfizer, es proporcionar una mayor cantidad de anticuerpos para neutralizar el virus.
Dicho esto, las compañías también han comentado que para las personas que aún no han recibido un refuerzo, dos dosis aún deberían prevenir enfermedades graves o la muerte.
Para llegar a este comunicado esperanzador, Pfizer y BioNTech analizaron muestras de sangre tomadas un mes después de una dosis de refuerzo y encontraron que las personas albergaban niveles de anticuerpos neutralizantes de ómicron que eran similares a cantidades probadas protectoras contra variantes anteriores después de dos dosis. Para las pruebas de laboratorio, los investigadores cultivaron muestras de los llamados “pseudovirus” que contienen las nuevas (y preocupantes) mutaciones.
Sea como fuere, habrá que esperar. La ciencia aún no sabe lo grande que es realmente la amenaza de la variante. Actualmente, la variante Delta es responsable de la mayoría de los casos de COVID-19 en todo el mundo, aunque se espera que ómicron la pase en un corto espacio de tiempo. [NBC]