Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Por qué deberíamos dejar de usar cosas con purpurina

By
We may earn a commission from links on this page.
Foto: Pixabay
Foto: Pixabay

Esta semana, la Unión Europea prohibió los plásticos de un solo uso de una vez por todas. Ahora que las pajitas de plástico se convertirán dentro de poco en una reliquia del pasado, y después de que otras cosas como el poliestireno o las bolsas de plástico tengan los días contados, ¿cuál de nuestros elementos cotidianos se convertirá en nuestro próximo enemigo ambiental?

Pues, al parecer, la purpurina. ¿Qué tiene de malo aparte de su capacidad para quedarse adherida a todos los rincones de tu casa después de una fiesta? La mayoría de los productos con purpurina están hechos de plástico, aluminio y tereftalato de polietileno, o PET, un tipo de poliéster bastante común en los envases de plástico. Esto sin duda no es un buen comienzo.

Advertisement

Debido al pequeño tamaño de la purpurina, es considerada un microplástico. Este tipo de contaminante se abre camino hasta nuestros océanos, degradándose por el camino y volviéndose cada vez más pequeño. Allí los animales acuáticos lo ingieren y con el tiempo acaba de vuelta en nuestra cadena alimenticia. (Sí, nos lo estamos comiendo).

Aunque no hay muchos estudios que analicen específicamente el impacto ambiental de la purpurina (solo estudios sobre microplásticos en general), según The Independent, el PET se puede descomponer en químicos que están relacionados con fallos hormonales en humanos y animales. La comunicad científica está dividida frente a la decisión de prohibir la purpurina. (Algunos quieren prohibirla, porque la consideran especialmente dañina. Otros dicen que no existen suficientes pruebas al respecto).

Advertisement
Advertisement
¡Mira toda esa purpurina!
Foto: Pixabay
¡Mira toda esa purpurina!
Foto: Pixabay

¿Qué deberías hacer mientras tanto?

Bueno, siempre tienes la opción de no comprar nada con purpurina. No solo se utiliza para decorar cosas, sino que está presente en multitud de marcas de cosméticos como Glossier, Sephora, o Kylie Cosmetics

Pero si eres incapaz de decir adiós a la purpurina por alguna extraña razón, que sepas que existe la purpurina biodegradable.

Lush, la famosa cadena de tiendas de cosméticos y jabones ya se ha negado a usarla y la ha sustituido por mica sintética biodegradable, un material que brilla igual pero sin tener el mismo impacto medioambiental. Sin embargo, la mica es un ingrediente no exento de controversias, ya que han acusado a varias compañías de cosméticos de favorecer el trabajo infantil al extraer ese material. De todas formas, di no a la purpurina.

Advertisement

Para estar al tanto de más noticias, síguenos en Twitter @GizmodoES