Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Por qué hay tan pocos animales de color azul (y los que hay en realidad tampoco son de ese color)

We may earn a commission from links on this page.

Se suele hablar de perros verdes cuando queremos referirnos a alguien muy raro, pero lo cierto es el verde no es el color mas raro de la naturaleza. Ese honor se lo lleva el azul. No solo hay muy pocos animales de esa tonalidad. Es que además muchos de los que parecen azules en realidad no lo son.

It’s Okay To Be Smart ha creado un interesante vídeo que explica por qué los animales de color azul son tan raros en la naturaleza. La primera rareza del color azul es que es imposible obtenerlo de la dieta. Los tonos amarillo, naranja, rojo, marrón, y sus tonos intermedios provienen en su mayor parte de lo que los animales comen. Los Flamencos, por ejemplo, nacen grises, pero se van volviendo rosas por la cantidad de pigmento rojo (una sustancia llamada astaxantina) que ingieren en su dieta de cangrejos. Con los salmones ocurre lo mismo. Su carne no es rosada al nacer. Es imposible, sin embargo, volverse azulado por comer alimentos azules.

Advertisement
Advertisement
Advertisement

Para empeorar las cosas, algunos de los animales azules más hermosos del mundo ni siquiera son azules. Los machos de algunas mariposas Morpho (Morpho rhetenor y Morpho didius) parecen azules, pero si nos acercamos a las escamas de sus alas con un microscopio lo bastante potente veremos que en realidad son de color violeta. Es su forma, en escala nanométrica, la que está diseñada para reflejar solo la luz de color azul.

¿Las plumas azules de algunos pájaros? Es el mismo truco. No son azúles, sino que están diseñadas para reflejar la longitud de onda adecuada. Hasta los ojos de color azul de los seres humanos no se deben a pigmentos de esa tonalidad, sino de nuevo a estructuras a escala nanométrica. No existe ni un solo animal vertebrado capaz de crear un pigmento azul dentro de su organismo. Lo que más se acerca es otra mariposa, la Nessaea Obrinus.

¿Por qué los pocos animales que deciden mostrar color azul lo hacen mediante nanoestructuras en lugar de pigmentos? La razón es que desde el punto de vista evolutivo, es mucho más sencillo alterar la forma de una parte del cuerpo que incorporar nuevos compuestos químicos a nivel biológico. Por extraña que parezca la respuesta de It’s Okay To Be Smart, lo que algunos animales hicieron fue solucionar un próblema biológico de origen químico mediante ingeniería. [vía It’s Okay To Be Smart]