Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Por qué las respuestas sobre Ómicron van a tardar unas semanas

Tomará un tiempo comprender realmente la variante covid-19 de Ómicron, pero eso no significa que estemos indefensos contra ella

By
We may earn a commission from links on this page.
Imagen para el artículo titulado Por qué las respuestas sobre Ómicron van a tardar unas semanas
Foto: Spencer Platt (Getty Images)

Durante las vacaciones de Acción de Gracias, el coronavirus nos arrojó otra bola curva con púas. Los científicos de Sudáfrica identificaron una nueva y preocupante variante del virus, que desde entonces se denominó Omicron. La amplia gama de mutaciones de esta variante puede ayudarla a evadir la inmunidad existente, aunque eso aún no está claro. También hay muchas otras incógnitas, pero es probable que, como muy pronto, se necesiten semanas para comprender los peligros únicos que podría representar. Sin embargo, incluso con nuestro conocimiento limitado, hay muchos pasos prácticos que podemos tomar para mantenernos a salvo de cualquier versión del coronavirus.

Omicron fue descubierto por científicos en Sudáfrica a principios de este mes y se informó ampliamente por primera vez la semana pasada (es importante señalar que Sudáfrica no es necesariamente el lugar donde se originó la variante). Ahora que otros laboratorios han aprendido a realizar un seguimiento de Omicron, la lista de países con casos confirmados ha aumentado rápidamente. Y al menos algunos de estos casos no han tenido un historial de viajes claro a Sudáfrica, lo que sugiere fuertemente que la variante se ha estado extendiendo localmente en estas regiones durante algún tiempo.

Advertisement

Lo que hace que Omicron sea tan preocupante son las muchas mutaciones que tiene en comparación con el coronavirus SARS-CoV-2 original, particularmente en su proteína pico, la clave principal utilizada por el virus para infectar nuestras células. Estas mutaciones, hasta 32 que involucran a la proteína pico solo, pueden hacer que el virus sea notablemente diferente en su comportamiento y apariencia cuando interactúa con nuestro cuerpo. Algunos podrían hacer que el virus sea más transmisible de forma inherente, similar a cómo Delta ha sido más contagioso que las cepas previamente dominantes. Quizás lo más preocupante es que algunos también podrían permitir que el virus eluda mejor las defensas creadas por nuestro sistema inmunológico en respuesta a vacunas o infecciones pasadas, particularmente nuestros anticuerpos. Hay indicios de que estas mutaciones están permitiendo su propagación en el mundo real: los casos diarios en Sudáfrica, luego de una pausa desde el verano, han aumentado rápidamente en las últimas semanas, coincidiendo de manera notoria con la aparición de Omicron.

El repertorio genético de Omicron, junto con el aumento de Sudáfrica, llevó a la Organización Mundial de la Salud a categorizarlo rápidamente como una “variante de preocupación”, la quinta en ser etiquetada como tal. Pero en este momento, todavía hay muchas cosas que simplemente no sabemos sobre Omicron, y se necesitará tiempo y paciencia para resolver el rompecabezas de esta posible nueva amenaza.

Advertisement
Advertisement

“Sé que es ciertamente frustrante. Pero mi antiguo mentor tenía esta gran frase en la que decía: ‘Es mejor estar en lo correcto que ser el primero’ ”, contó Ryan McNamara, virólogo e inmunólogo de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill que ha estudiado el SARS-CoV-2, a Gizmodo por teléfono. “Entonces, cuando hablamos de cosas como: ¿Qué tan bien protegen las vacunas contra variantes novedosas como Omicron? ¿Cuál es la transmisibilidad en relación con otras variantes circulantes? ¿Cuáles son los cambios en los resultados clínicos? Estas son preguntas muy amplias que requieren tiempo”.

McNamara dijo que probablemente tomará entre dos semanas y un mes para que lleguen los primeros datos útiles sobre Omicron. Estos datos incluirán estudios experimentales en el laboratorio, como los que prueban anticuerpos recolectados de personas vacunadas y/o previamente infectadas contra muestras de Omicron o pseudovirus hechos para parecerse mucho a él. Otros aspectos de nuestra inmunidad específica para covid, como las células T, también se probarán contra Omicron, aunque no muchos laboratorios pueden realizar estas pruebas.

Esa línea de tiempo dependerá de algo de buena suerte, según Lisa Gralinski, viróloga de la Escuela de Salud Pública Global Gillings de la Universidad de Carolina del Norte que se especializa en coronavirus. En Sudáfrica y otros lugares donde se han encontrado casos, los científicos se esfuerzan por aislar el virus en sí, de modo que pueda cultivarse en masa y enviarse a otros lugares. Hasta entonces, muchos investigadores como Gralinski están a la espera de muestras de virus, junto con otros suministros necesarios para realizar sus experimentos. Algunos laboratorios pueden optar por reconstruir el virus a partir de la secuencia genética de Omicron que ya tenemos a mano, o incluso solo su proteína pico, pero eso también requiere tiempo y recursos. La realización de estas pruebas tampoco es instantánea, y las vacaciones del próximo mes pueden retrasar aún más el tiempo, especialmente para los laboratorios universitarios que cierran temprano.

“Ayer por la mañana, pasé 90 minutos en una llamada con otros 450 científicos globales, y básicamente todo el mundo decía: ‘Estamos listos para comenzar tan pronto como tengamos el virus, ¿alguien tiene el virus?’”, dijo.

Advertisement

Los sistemas de vigilancia genética de los países podrán rastrear el progreso de Omicron entre la población, lo que nos dará una mejor idea de su competitividad. Si, como parece estar sucediendo en Sudáfrica, los casos de Omicron comienzan a superar a los casos que involucran a Delta u otras variantes en diferentes países, eso proporcionaría evidencia convincente de que tiene una verdadera ventaja en su capacidad de propagación.

Pero hay muchas preguntas complicadas que llevará más tiempo resolver, incluido lo que hace que Omicron funcione. Un virus puede evolucionar para mejorar su propagación de diferentes formas, a menudo dependiendo de las características de sus huéspedes. Delta, por ejemplo, ha detectado mutaciones que lo hacen más transmisible en general, particularmente entre los no vacunados y no expuestos. Pero a los expertos les preocupa que Omicron pueda propagarse más fácilmente incluso entre personas que han tenido una infección o vacunación en el pasado. Sin embargo, eso está lejos de ser seguro. Un virus que tiene muchas mutaciones que teóricamente lo hacen más inmuno-evasivo es una cosa, pero es posible que estas mutaciones no se lleven bien entre sí, y algunas podrían impedir su aptitud o capacidad para causar enfermedades de otras formas importantes.

Advertisement

Las variantes en el pasado no han cambiado significativamente la probabilidad de que el virus nos enferme, por lo que tampoco es un hecho. Nuevamente, hay muy poca información para estar seguro de cualquier manera en este momento, y podrían pasar meses antes de que haya suficientes datos del mundo real en Omicron que puedan compararse con las predicciones que obtenemos del laboratorio.

La paciencia durante estos tiempos de pandemia no significa inacción, dijo McNamara, ni Omicron representa de manera realista una amenaza de que perdamos todas las ventajas que hemos luchado arduamente por ganar contra el virus. Por ejemplo, la inmunidad a un germen no se trata solo de nuestros anticuerpos existentes, anotó. Hay células de memoria que pueden reunir rápidamente un nuevo suministro de anticuerpos, más rápido de lo que el cuerpo los creó la primera vez, y las células T son otra línea de defensa clave que puede evitar que el coronavirus crezca fuera de control y cause una enfermedad grave o la muerte.

Advertisement

“Y tenemos estas intervenciones no farmacéuticas que han funcionado para todas las variantes: cosas como la distancia física, máscaras, trasladar actividades a áreas ventiladas. No hay razón para creer que esos no serán muy efectivos”, dijo.

Los investigadores y las organizaciones de salud pública llevan mucho tiempo pidiendo a las naciones ricas que aumenten la distribución de vacunas en áreas como África, donde el acceso sigue siendo abismalmente bajo (muchos también han pedido que se abandonen medidas posiblemente contraproducentes como prohibiciones de viaje, que en el mejor de los casos solo pueden ganar algo de tiempo). Incluso EE. UU. ahora se ubica por debajo de docenas de otras naciones en la tasa de vacunación, aunque ciertamente no debido a la falta de suministro. Algunas ciudades han restablecido algunas de sus medidas pasadas, como exigir o recomendar máscaras en el interior. Otras intervenciones, como las pruebas rápidas que se pueden realizar en casa, también parecen ser perfectamente adecuadas para Omicron, aunque siguen siendo más caras en EE. UU. que en otros lugares. Tampoco es Omicron el que está matando a miles de estadounidenses a la semana en este momento, sino la misma variante de Delta con la que hemos estado lidiando durante meses.

Advertisement

“Las cosas que deben hacer para protegerse de Omicron son las mismas que, con suerte, la gente ya estaba haciendo. Pero si de hecho se ha relajado, entonces tal vez se debería volver a ser más contundente con mascarillas todo el tiempo cuando estemos en el interior con personas con las que no se vive, por ejemplo”, dijo Gralinski. “Con suerte, la gente está vacunada, pero mucha gente realmente necesita estar buscando una vacuna de refuerzo en este momento”.

McNamara también apoya los refuerzos, especialmente para los ancianos e inmunodeprimidos, aunque está más tranquilo por la protección que las vacunas originales probablemente brindarán al público en general. “Mi perspectiva siempre ha sido que es más importante recibir una primera dosis”, dijo. Pero sea cual sea el problema que pueda traer Omicron, la conclusión clave debería ser que no estamos indefensos contra él.

Advertisement

“Tenemos muchas herramientas en nuestra caja de herramientas en este momento”, dijo. “Y por eso creo que cualquier adivino que diga que esto nos va a llevar de vuelta al punto de partida, creo que es completamente innecesario y raya en la desinformación”.