
Si alguna vez has pensado que un tráiler ha revelado demasiado sobre una película que se estrenará próximamente, no estás solo. Es en sentimiento bastante común que a menudo se manifiesta como una diatriba en las redes sociales.
Sin embargo, al parecer hay una razón por la cual los tráilers revelan demasiado, de acuerdo con Marketplace. De hecho, lo hacen a propósito. En una entrevista reciente con esta radio, Drew Cummins, un productor que se dedica a hacer tráilers en la agencia de marketing BLT AV, afirma que los tráilers en realidad son como una especie de súper publicidad que se han analizado y probado con mucho cuidado.
Como con cualquier publicidad, está hecho para venderte algo. Concretamente, el tráiler tiene como objetivo garantizar que vayas a ver la película.
Según Cummins, los estudios de cine se gastan cientos de miles de dólares en las tráilers. Las agencias crean varias tráilers para diferentes públicos y las editan un sinfín de veces. Cummins afirma que un solo tráiler puede tener hasta 50 versiones diferentes.
Después de producir el tráiler, los estudios tienen que probarlo para ver si funciona. Para hacer esto, muestran el tráiler a un pequeño grupo de personas en diferentes cines y les preguntan si verían la película que anuncia el tráiler.
De acuerdo con David Singh, un ejecutivo de marketing en Solstice Studios, la mayoría del tiempo las personas quieren “saber un poco más sobre lo que están comprando”.
“Ya sabes, quieren saber un poco más sobre el trama”, comenta Singh.
El ejecutivo de Solstice pone la película El marciano de Matt Damon, cuyo tráiler se considera uno de los más reveladores del cine, como ejemplo. El tráiler para El marciano, producida por Solstice, cuenta que la misión del personaje de Damon falla y que en consecuencia este se ha varado en Marte. Termina mostrándole en una nave espacial en rumbo a Tierra.
¿A qué no te acaba de contar toda la película? Bueno, ha revelado mucho, pero lo ha hecho a posta.
No era el plan inicial. Singh afirma que los responsables de los tráilers de El marciano al principio querían contar muy poco sobre la película, pero tenían un problema. La última película que Damon había hecho era Interestelar, otro filme sobre un astronauta perdido en el espacio. Por lo tanto, Singh y su equipo necesitaban asegurarse de que El marciano se diferenciaba claramente de Interestelar.
“Es un mundo muy competitivo. Está compitiendo por el tiempo de las personas con toda tipo de plataformas”, comenta Singh. “Necesitas decirles lo suficiente para emocionarles”.
Eso, en algunos casos, significa contarles un poco de más. En cierta forma, tiene sentido. Si alguien no entiende de qué va una película con ver su tráiler, reduce las posibilidades de que quiere ir a ver esa película. Por otro lado, si la persona tiene una buena idea de lo que pasará en la película, es posible que se emocione y quiera ver el filme entero.