Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Por qué Netflix no es el milagro que esperas, pero puede llegar a serlo

We may earn a commission from links on this page.

Ya es oficial. Netflix ha anunciado su desembarco en España para el mes de octubre. Pero mientras suenan los corchos del champán y los murmullos de regocijo, es momento también para lanzar una advertencia clara: es mejor contener las ilusiones porque probablemente, y por el momento, Netflix no será el milagro mesiánico esperado.

Advertisement

La llegada de Netflix a España es, en realidad, una mezcla agridulce que se mueve en la fina línea que muchas veces separa lo prometedor de lo decepcionante. Algunos de los motivos:

Por qué no debes ilusionarte (todavía)

Advertisement
Advertisement

Cuando Netflix llegue a España lo hará en condiciones muy similares, si no peores, a las de su desembarco en otros territorios europeos: poco catálogo y el que hay será limitado. Catálogo de fondo de armario: películas viejas (no necesariamente malas) y series no demasiado recientes. En su entrevista a el diario El Mundo, el CEO de Netflix lo ha dejado bien claro: catálogo pequeño que irá ampliándose. ¿Cómo de pequeño? Muy pequeño, se irá ampliando mes a mes y en torno al 20% de las series serán de producción española.

No estará House of Cards u Orange is the New Black, por ejemplo, pero sí lo estarán otras como Marco Polo o Unbreakable Kimmy Schmidt. La idea es empezar con un catálogo discreto, abrirse hueco y poco a poco ir expandiéndose. La llegada de Netflix es, en el fondo, una promesa no de lo que será cuando desembarque en otoño, sino de lo que se convertirá en 2 o 3 años.

Precisamente por lo limitado del catálogo tampoco puede esperarse que rebaje las cifras de piratería. No sustancialmente en cualquier caso. Esta va a continuar estando en primera línea al menos durante varios años más. Por un lado, el precio parece que será lo suficientemente atractivo, 8€ al mes, por otro, mientras no recoja estrenos y grandes películas lo suficientemente rápido, una gran mayoría seguirá acudiendo a vías “alternativas” para disfrutar del contenido que quiere.

La competencia en gestión de derechos tampoco será trivial. Canal+/Movistar con Yomvi y Movistar Series a la cabeza, y otros jugadores como Wuaki, también ejercerán respectivas presiones por su lado. Y de hecho una oferta combinada entre Yomvi y Movistar Series puedes ser muy apetecible.

Advertisement

Por qué Netflix puede llegar a ser algo enorme

Advertisement

Para bien o para mal, Netflix se ha convertido en un sinónimo de lo que un servicio legal de películas y series vía streaming debería ser: barato, cómodo y accesible. Ocurre algo parecido con Spotify. La llegada de Netflix en España no es exclusiva dentro de su categoría pero sí tiene una imagen alrededor que, hasta ahora, ningún rival ha conseguido igualar.

Y eso arrastra. Hay bastantes usuarios que ,VPN mediante, se conectan al catálogo de Netflix de Estados Unidos. Lo suficiente como para que eso suponga un problema y varias entidades de gestión de derechos hayan expresado su preocupación sobre el asunto.

Advertisement

Por otro lado, en sus limitaciones encuentra también sus virtudes. 8€ es un precio asequible para una gran mayoría de usuarios y, después de todo, la experiencia de usar Netflix va a continuar siendo la misma: películas y series a golpe de clic. Sin esperas, sin intermediarios, sin piratería.

Por otro lado, y con un catálogo que irá creciendo mes a mes, Netflix en España es eso, una simple promesa, un desembarco acompañado de un tibio intento de ccolonización. Como lo fue, y esto se olvida demasiado, en su momento en Estados Unidos. Será el tiempo, la madurez y los sucesivos pasos en el camino los que harán que dentro de 2, 3 o más años conviertan a Netflix en lo que se nos viene a la cabeza cuando pensamos en un “servicio legal y completo de películas y series bajo demanda”. De momento, paciencia.

Advertisement

***

Psst! también puedes seguirnos en Twitter, Facebook o Google+ :)