
Sabemos que las pulgas y las garrapatas nos pueden causar daños. Incluso las segundas pueden transportar la bacteria que causa la enfermedad de Lyme, que a su vez puede causar fiebre y erupción cutánea si no se tratan con rapidez. Sabiendo esto, ¿por qué no podemos aplicarnos los efectivos repelentes y collares de nuestras mascotas?
Como explican los chicos de SciShow en una de sus últimas piezas, la razón es que simplemente no son tan convenientes o duraderos como los medicamentos que le damos a los perros o gatos.
Los collares contra pulgas y garrapatas funcionan liberando lentamente químicos como la deltametrina o el piriproxifeno. Estos se disuelven en los aceites naturales del pelaje de una mascota y pueden repeler o matar las plagas. Muchos hacen esto evitando que sus objetivos crezcan o cerrando totalmente sus sistemas nerviosos.
Se trata del mismo método utilizado por los geles tópicos que podrías aplicar en la espalda de tu perro una vez al mes, y generalmente son bastante efectivos. Sin embargo, hay razones por las que nunca deberías usarlos en tu cuerpo.
Cuando aplicas este tipo de tratamiento a tu mascota, el medicamento se absorbe en las glándulas sebáceas del animal y luego se libera lentamente en su piel. Esto significa que las toxinas nunca estarán presentes en grandes cantidades, por lo que no representan un peligro significativo.
Si nos aplicáramos estos tratamientos, por un lado podrían irritar seriamente tu piel y causar sensación de hormigueo o ardor. Pero también, a diferencia de los perros y los gatos, el humano suda básicamente en todas partes. Y para los collares antipulgas, eso es un gran problema, porque ese sudor puede hacer que salgan un montón de productos químicos al mismo tiempo.
Por tanto, no solo estarías absorbiendo un montón de neurotoxinas, sino que también estarías usando una gran parte del tratamiento de una sola vez, lo que significa que tendrías mucha menos protección contra esos parásitos.
¿Y los repelentes orales para mascotas? Tampoco, porque estos medicamentos también pueden contener neurotoxinas. Las mascotas generalmente pueden manejar pequeñas dosis de ellas y son útiles porque los tratamientos pueden durar un tiempo una vez que los químicos se secretan en su piel. Para nosotros, en cambio, no está claro si un pesticida oral funcionaría. Pero incluso si así fuera, no tenemos pelaje y nos bañamos mucho más, por lo que esos químicos no se quedarían por mucho tiempo.
Esta es la razón por la que los humanos tenemos nuestros propios tratamientos, como la peregrina, que aunque es un agente nervioso, se considera seguro siempre que no lo ingieras. Puede que no dure tanto como un collar, y puede que no sea tan poderoso como lo que lleva tu mascota, pero te mantendrá a salvo. Tal final eso es lo que importa. [SciShow]