Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Por qué todavía importa saber elegir entre iOS y Android

By
We may earn a commission from links on this page.

Si pones un iPhone X junto a un Galaxy Note 8 quizás creas que ya no hay una gran diferencia entre Android y iOS. Ambos ofrecen las mismas apps, el menú es similar y las opciones de configuración y notificaciones también se parecen. ¿Existe alguna razón para cambiarse de uno al otro? Sí, quedan algunas muy importantes.

Advertisement

Android y iOS llevan años “tomando prestadas” algunas funciones el uno del otro, y por ello quizás las diferencias superficiales ya no son tan claras (iOS incluso tiene widgets hoy en día), pero si analizas los sistemas operativos encontrarás cuatro aspectos en los que las plataformas difieren notablemente. Esto es lo que necesitas saber al respecto, y por qué todavía importa saber elegir el sistema operativo de tu móvil.

Privacidad

Durante los últimos años Apple siempre se ha mostrado muy entusiasmado al hablar de las ventajas de iOS en materia de privacidad. Según Apple, cada vez envían menos de tus datos a la nube y en cambio se almacenan en tu dispositivo, y dicen que en realidad no recolectan mucha información de sus usuarios.

Advertisement
Advertisement

Puedes leer las políticas de privacidad de Apple aquí. Muchos de los datos son enviados a sus servidores, incluyendo los registros de búsquedas y la ubicación en el mapa, pero la mayoría de forma anónima. En otros casos, por ejemplo cuando usas Find My iPhone, Apple necesita saber quién eres y dónde está tu móvil para poder ayudarte a encontrarlo.

La política de privacidad de Apple explica que los datos que recolecte la compañía de sus usuarios son mezclados para que sea imposible identificar personas. Eso se traduce en “vemos los patrones generales pero no datos específicos que pueden servir para rastrear usuarios”, según Apple.

Por otro lado, a Google le gusta absorber la mayor cantidad de información personal de sus usuarios para crear servicios mucho más personalizados, y para ello necesita saber cosas específicas de ti. Puedes leer sus políticas de privacidad aquí (y no olvides buscar las de Samsung, LG o cualquiera que sea el fabricante de tu móvil).

Advertisement

Por supuesto, no es lo mismo hablar de datos recolectados que de datos que use la compañía. Google asegura que usa de forma responsable todos los datos que recolectan, algo que será tu deber aceptar o no como realidad.

Advertisement

“Recolectamos información para ofrecer mejores servicios a todos nuestros usuarios, desde entender las cosas más básicas como el idioma en el que hablas, hasta algunas más complejas como qué anuncios publicitarios serán más útiles para ti”, explica Google en sus políticas de privacidad. En otras palabras, esto ayuda a que te conozcan mejor y, por tanto, Google Assistant podrá saber qué necesitas y los resultados de búsquedas en Google serán más precisos.

Apple está menos interesado en conocer todo acerca de sus usuarios para ofrecerles mejores anuncios y resultados de búsquedas. Google admite que recolectan más datos, pero a su vez prometen que son cuidadosos con esta información. Así que al final todo se resume en qué tanto confías en estos gigantes de la industria tecnológica y no en si prefieres usar iOS o Android.

Advertisement

Compatibilidad

A estas alturas sabemos lo que piensa Apple: la compañía no ofrece casi nada de soporte para iTunes en Windows o Apple Music en Android, porque lo que en realidad quieren es que todos sus usuarios solo usen hardware y software de Apple y nada más. El HomePod es el ejemplo más reciente de esto, al no tener soporte para Spotify (a menos que pagues Airplay) o Android.

Advertisement

iOS es fantástico siempre y cuando hagas las cosas como Apple quiere que las hagas, porque no hay muchas alternativas. Por ejemplo, no hay launchers para cambiar el aspecto del sistema operativo, aunque la personalización del sistema es un tema aparte del que ya hablaremos más adelante.

Advertisement

Hablemos de ecosistemas y no de iOS y Android en específico: si te metes en el de Apple, con tu HomePod, tu Apple TV y tu suscripción a iClous, es muy difícil salirse. Si en cambio creas una cuenta de correo en Gmail, tus archivos en la nube y tus fotos estarán disponibles en todas las plataformas que quieras, incluyendo macOS, Windowd, Chrome OS, iOS y Android.

Solo hay que comparar las enormes diferencias entre pasarse de Android a iOS usando tu cuenta Google, lo que básicamente se traduce en algo tan sencillo como descargar algunas apps en el iPhone e iniciar sesión, a lo complicado y molesto que es pasarse de iOS a Android, plataforma que no tiene soporte a iCloud, Fotos de Apple ni nada similar.

Advertisement

Sin embargo, los iPhones son tan populares que los otros fabricantes han tenido que ofrecer soporte para su ecosistema, así que quizás tengas más opciones de compatibilidad de las que imaginas. Si usas iOS puedes elegir un smartwatch de Apple o Android Wear, al igual que reproducir contenido en un Apple TV o un Chromecast. También puedes escuchar música en un HomePod o en un Amazon Echo. Si usas Android no podrás usar algunos dispositivos especialmente creados para el ecosistema Apple.

Advertisement

Como ya hemos dicho, esto tiene que ver más con las apps de Apple y Google y no tanto con iOS y Android en específico, pero si tienes un iPhone y crees que algún día podrías cambiarte a Android, es recomendable que uses una cuenta de Google para tus apps y servicios (o mantenerte en alternativas neutrales como Netflix y Spotify, que funcionan en ambas plataformas).

Esto también quiere decir que si en tu casa tienes un Apple TV, un MacBook y un sistema de luces compatible con HomeKit, se te hará mucho más fácil usar un iPhone que otro sistema operativo.

Advertisement

Seguridad

Al igual que sucede en macOS y Windows, en materia de seguridad en iOS y Android la balanza se inclina a favor de Apple: hay mucho más malware que ataca los dispositivos Android, allí el malware burla más seguido las medidas de seguridad de Google y las actualizaciones de seguridad tardan mucho más en llegar (por culpa de los fabricantes de smartphones).

Advertisement

Esto no significa que los iPhone sean invulnerables al hackeo, pero sí están mucho más blindados y no tienes que preocuparte tanto acerca de su seguridad. Esto también significa que algunas aplicaciones se ven limitadas en sus funciones (como explicaremos en la próxima sección), pero esto trae como beneficio que las apps maliciosas no pueden tomar el control de tu dispositivo con facilidad.

Advertisement

Al igual que Windows, Android no es un completo desastre en materia de seguridad. Si compras un móvil de un fabricante con buena reputación, solo descargas apps de Google Play Store y tienes un poco de sentido común, posiblemente no te suceda nada. Sencillamente tienes que ser más cuidadoso.

Los números no son nada alentadores en Android. Quienes crean malware son más propensos a atacar el sistema operativo de Google porque hay menos protección, muchos más dispositivos que atacar y muchos más dispositivos que funcionan con una versión obsoleta del sistema operativo.

Advertisement

Play Store escanea automáticamente las apps, buscando actividad sospechosa. Para finales de 2016 Google dijo que apenas el 0,05% de los dispositivos Android que solo descargan software de Google Play tenían apps potencialmente dañinas instaladas.

Advertisement

Android está mejorando, pero iOS sigue siendo líder en la materia. Las apps programadas para iOS deben ser aprobadas y firmadas por Apple, lo que hace que sea mucho más difícil infectar de malware un dispositivo. Los fallos de seguridad todavía pueden aparecer, pero Apple suele solucionarlos rápidamente.

Apple es el vencedor en esta categoría, sin dudas. La seguridad en Android está mejorando, pero es mejor en los dispositivos Apple. Si te vas a cambiar a un móvil Android es mejor que instales un escáner de malware inmediatamente después de comprarlo, por si acaso.

Advertisement

Aplicaciones

Para bien o para mal, las apps de Android superan a las de iOS en cuanto a qué tanto pueden meter sus garras en el sistema operativo y controlar algunos de sus aspectos. Esta es la razón por la que no es posible cambiar la app de mensajes por defecto en el iPhone, o abrir el enlace de un correo desde otra app que no sea Safari, o cambiar el fondo de pantalla y los iconos en apenas un par de clics.

Advertisement

En cuanto a los launchers, es cierto que no tantas personas quieren cambiar por completo el aspecto de la interfaz de sus móviles, píxel por píxel, pero aquellos que sí quieren hacerlo deben elegir Android. Lo mismo sucede si quieren cambiar el aspecto de la pantalla de bloqueo o reordenar los iconos de cualquier forma posible.

Advertisement

Android tiene acceso a información como qué apps estás usando y durante cuánto tiempo, mientras que iOS no. Otro ejemplo de apps que están prohibidas en iOS son aquellas que miden al detalle las estadísticas de tu conexión de WiFi, o aquellas como Tasker, que permite automatizar algunas funciones básicas del sistema operativo.

También está el caso de IFTTT, una app que puedes usar en Android para enviar mensajes de texto, cambiar funciones dependiendo del nivel de baterías, hacer una llamada, conectarse a un dispositivo Bluetooth o red WiFi, entre otras cosas. Es imposible hacer esto en iOS.

Advertisement

Muchos usuarios no quisieran dejar de usar estas funciones, pero también hay que considerar que en iOS las cosas simplemente funcionan. Aunque Apple es más estricto con las apps de terceros, también ofrece una experiencia móvil más segura y estable.

Advertisement

La mayoría de las aplicaciones más populares están disponibles tanto en Android como en iOS, pero todavía algunas apps y juegos suelen llegar primero al iPhone: Alto’s Odyssey es el primer ejemplo que se me ocurre, el cual llega el 22 de febrero a iOS pero no tiene fecha confirmada para Android (aunque está confirmado que llegará en algún momento). Los lanzamientos primero en Android pueden suceder, pero suelen ser para apps pequeñas de desarrolladores independientes.

La próxima vez que te canses de tu smartphone, quizás deberías considerar cómo es la vida al otro lado del panorama móvil. Todavía existen diferencias claves e importantes en cómo trabajan iOS y Android que podrían hacerte cambiar de sistema operativo, o hacer que le tengas más cariño al que ya usas.