El Bendgate del iPhone 6 Plus podría no ser nada comparado con el Tattoogate. Diversos usuarios del Apple Watch están informando de un extraño nuevo problema técnico con el flamante smartwatch: no reconoce la muñeca del propietario si está profusamente tatuada.
Las primeras quejas se han publicado en un foro de Reddit. Al parecer, algunos usuarios estaban experimentando el siguiente problema con el reloj: al ponérselo, la pantalla se quedaba bloqueada y volvía a pedir la contraseña, algo que solo hace por seguridad cuando nos lo quitamos de la muñeca. A resultas de ello, el reloj no recibe ningún tipo de notificaciones ni se puede utilizar Apple Pay.
Probando y probando, algunos usuarios han descubierto que el problema parece estar en que los sensores cardíacos de la parte inferior del reloj no reconocen bien la piel cuando está cubierta de tatuajes particularmente oscuros. Uno de los usuarios de Reddit lo explica mediante esta hipótesis:
La Oxihemoglobina tiene varios picos locales de absorción que son usados para medir el pulso mediante oximetría: uno es verde, otro amarillo, otro infrarrojo, etc. Apple utiliza las partes verde e infrarroja del espectro. La melanina de la piel y la tinta son igualmente buenas absorbiendo frecuencias de luz por encima de 500 nanómetros, lo que desgraciadamente incluye el tono verde. Sin embargo la tasa de absorción de la melanina cae tan rápidamente que es difícil que absorba nada cuando llega a la parte infrarroja del espectro.
Eso, combinado con el hecho de que Apple ajusta la sensibilidad de manera dinámica significa que probablemente el infrarrojo del sensor funcione perfectamente en piel negra. La piel con tinta, sin embargo, tiene una tasa de absorción mucho más gradual. Eso puede ser lo que explique que la luz infrarroja del sensor no funcione bien.
En la web oficial de Apple, efectivamente, explican el funcionamiento del sensor cardíaco y todo apunta a que la manera de absorber la luz de la piel tatuada es el origen del problema. Esta es la explicación de Apple sobre el sensor.
La sangre es roja porque refleja la luz roja y absorbe la verde. El Apple Watch utiliza luces LED verdes junto a fotodiodos sensibles a la luz para detectar la cantidad de sangre que fluye por la muñeca en un momento dado. Cuando el corazón late, la sangre fluye en mayor cantidad por la muñeca y la absorción de luz verde es más elevada. Entre latidos, esa absorción es más baja. Haciendo destellar los LED cientos de veces por segundo, Apple Watch es capaz de calcular la cantidad de veces que el corazón late por minuto y determinar tu pulso.
La compañía menciona que, en algunos casos, la medición del pulso podría ser imposible, pero no especifica nada sobre tatuajes. El sensor cardíaco basado en infrarrojos no es exclusivo del Apple Watch, la Microsoft Band o el Fitbit Charge HR utilizan el mismo sistema.
Aún no se sabe si este problema ocurre con cualquier tipo de tatuaje, o solo con algunos tonos concretos de tinta o dibujos muy extensos. En iMore han realizado por su cuenta algunas pruebas y parece que es cierto. El sensor no funciona bien sobre tatuajes. Lo que parece claro es que la confusión de los sensores se limita a los tatuajes, no a los tonos de piel oscuros. De momento Apple no ha hecho ninguna declaración oficial al respecto. Actualizaremos la información en cuanto lo haga. [Reddit vía Cult of Mac]
***
Psst! también puedes seguirnos en Twitter, Facebook o Google+ :)