Lo nuevo no tiene por qué ser radicalmente diferente, ni vistoso, ni llamativo de una manera rotunda. Mis primeros 5 minutos con Android M los he pasado creyendo que no seguía en Lollipop porque no había actualizado correctamente. Así que no, nuevo no hay mucho, pero lo que hay es (casi) todo mejor.
De momento sólo puede instalarse en los dos últimos móviles Nexus, el Nexus 5 y el Nexus 6 y en una tableta, la Nexus 10, aquí se explica cómo hacerlo de manera sencilla.
Mejoras visuales: pocas pero importantes
A nivel de apariencia, y aunque como he dicho el 90% es prácticamente idéntico, se han incluido algunas novedades interesantes. La primera de ellas es el reloj que aparece por defecto con la pantalla bloqueada. Ahora es, a mí modo de ver, más elegante y se funde con la animación de desbloqueo. En el menú de desarrolladores puede activarse una nueva función que permite activar entre un modo más light, en blanco, y otro más oscuro para los menús. Luce así:
Los controles de volumen permiten ahora, por fin, silenciar por completo el dispositivo sin necesidad de ningún control adicional. Mutean por completo el dispositivo excepto las alarmas. Un nuevo menú desplegable en esos mismos controles muestra los ajustes independientes de volumen para cada tipo de sonido. Esta última parte no es precisamente nueva o innovadora pero se agradece verlo implementado así.
Cambios en usabilidad: un cajón de aplicaciones polémico
El otro gran cambio tanto visual como en la experiencia de usuario tiene que ver con el cajón de las aplicaciones. Grandes cambios aquí. En lugar “montarse” sobre el escritorio ahora constituye un cajón en el sentido estricto de la palabra, con su propio espacio delimitado. Lo bueno: tiene un buscador y muestra automáticamente en la parte superior las aplicaciones que más utilizamos. Lo malo: es, en mi opinión, más incómodo que el modelo anterior, consideraciones estéticas aparte.
Otro pequeño detalle: la selección de texto para copiar y pegar es ahora mucho, mucho más precisa. Forma parte de esos ajustes aquí y allá que no son quizá demasiado evidentes a primera vista pero que mejoran radicalmente la experiencia de usuario
En los permisos de las aplicaciones está uno de los mayores cambios de todo Android M. Quizá uno de los más necesitados también. Ahora es mucho más sencillo saber qué aplicación está haciendo a qué cómo. Ese control se realiza fundamentalmente a dos niveles.
Permisos granulares para las aplicaciones
El primero es con una página de permisos globales que muestra las aplicaciones para cada categoría (Cámara, Micrófono, SMS, Sensores, Ubicación...) de esa manera es mucho más sencillo repasar para cada una de ellas si hay un aplicación que no debería tener acceso concreto.
El segundo es un submenú para cada aplicación en el que podemos ajustar a qué permitimos acceso y a qué no. Es mucho más granular y preciso. Una vez más nos encontremos frente a un cambio que probablemente no cambie radicalmente la experiencia de usar Android pero que, pese a todo, debería haberse incluido hace un tiempo.
Dos de las funciones más importantes de Android M, Now on Tap y Android Pay, no están disponibles de momento para probarse en esta preview.
¿Qué tal funciona Android M?
¿Funciona bien Android M? Sí y no. Sí, es usable y puede probarse sin problema aunque no como sistema operativo principal, no, no tiene sentido hablar de rendimiento en una preview tan verde aún y no, todavía no puede sacarse ninguna conclusión. En mi caso concreto los reinicios aleatorios han sido una constante, el botón de inicio no funciona, la tableta está a punto de echar a arder del calor que genera y la duración de la batería baja en caída libre.
Pronto para decirlo, quizá, pero hasta ahora todo lo visto parece apuntar a que dentro de unos años hablaremos de Android M como el punto de inflexión, de madurez, para Android como plataforma. Ya no hace falta innovar de una manera tan radical y añadir funciones nuevas a chorro (aunque sigan haciendo falta algunas). En su lugar, pulir y abrillantar, pulir y abrillantar. Lo mismo, pero funcionando mejor. Bienvenido sea.
***
Psst! también puedes seguirnos en Twitter, Facebook o Google+ :)