Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Probamos el DJI Mavic Air: este es el dron que estabas esperando

We may earn a commission from links on this page.

DJI lo ha conseguido. Seis meses después de lanzar el Spark, un pequeño dron que describimos como “divertido pero algo verde”, la compañía ha presentado el Mavic Air, un dron del mismo tamaño que graba video 4K y alcanza los 70 km/h. Lo hemos probado. Nos ha convencido.

Este es el Air. Lo que tiene en las patas son dos antenas omnidireccionales que aumentan la cobertura wifi hasta un alcance máximo de 4 kilómetros (en Europa, la señal está capada a 2 kilómetros por temas de regulación).

Advertisement

Al igual que el Spark y a diferencia del Mavic Pro, el Air usa wifi para la transmisión de video. Es una desventaja si vuelas en la ciudad: las otras redes wifi pueden interferir y hacer que pierdas intermitentemente la conexión. Ocurrió una vez durante la prueba que hicimos en Mónaco.

Advertisement
Advertisement

Otro problema que nos encontramos al empezar la prueba fue que el Air estaba un poco desorientado. El chico de DJI tuvo que dar unas cuantas vueltas sobre su eje para calibrarlo. Pasó dos veces con el mismo dron.

Solucionado este asunto, pudimos volar (en intervalos de 20 minutos, que es lo que dura la batería). El Spark despegaba y aterrizaba en la palma de tu mano, pero el Air no está diseñado para ello: es más robusto y potente, y podría hacerte daño. Para despegar, lo pones en el suelo y lo llamas con el teléfono, el control remoto o un gesto muy sencillo: extender el brazo con la mano abierta hacia la cámara y esperar tres segundos.

Advertisement

El control por gestos ha mejorado muchísimo desde el Spark. El Mavic Air responde más rápido y con menos intentos fallidos. Sigue sin ser tan fluido como lo que vimos en Minority Report, pero es un avance. Puedes hacer que te siga solo la cámara o que te sigan tanto la cámara como el dron. También puedes abrir y cerrar el encuadre haciendo este gesto con las dos manos:

Advertisement

Con el modo de control por gestos o SmartCapture puedes grabar video o tomar fotos. Para esto hay un gesto nuevo, hacer la seña de la victoria:

Advertisement

También puedes hacer que el dron deje de seguirte y siga a otra persona. Es tan fácil como que el otro extienda la mano en el ángulo de la cámara; así:

Advertisement

Por último, puedes pedir al Mavic Air que aterrice con el mismo gesto que usaste para el despegue; la mano abierta apuntando hacia el suelo:

Advertisement

En general, funcionan todos los gestos que ya funcionaban con el Spark, siempre que el dron esté a una distancia de seis metros o menos. La principal diferencia es que el Mavic Air es más rápido y más inteligente.

Más rápido, más inteligente. Mismo tamaño que el Spark

Gracias a sus siete cámaras, sus sensores de infrarrojo y un conjunto de algoritmos que DJI llama FlightAutonomy 2.0, el Mavic Air esquivará automáticamente los obstáculos que se encuentre por detrás o de frente. En nuestra prueba, impulsamos el Air hacia una columna y la rodeó sin inmutarse. En cambio, el Spark podía acabar en la copa de un árbol o la casa de tu vecina si no tenías cuidado a la hora de configurar la trayectoria.

Advertisement

Esta Sistema Avanzado de Asistencia al Piloto permite volar por entornos más complicados, pero se puede deshabilitar activando el modo Sport. En modo Sport, el Air puede alcanzar los 68,4 km/h (si no hay viento). Se controla exclusivamente con el control remoto, que tiene este aspecto:

Advertisement

El control remoto es muy similar al del DJI Spark, pero viene incluido en el precio y tiene una diferencia que lo hace más transportable: las palancas se pueden desmontar y guardar en la parte inferior del mando. Así:

Advertisement

Volviendo al Mavic Air, tiene una mayor capacidad de procesamiento que el Mavic Pro o el Spark (cuatro veces más) y conoce algunos trucos nuevos. Por ejemplo, el modo ActiveTrack ha mejorado y ahora puede seguir a una persona en movimiento, ya sea corriendo o en bicicleta, con más precisión. Además hay dos nuevos modos de video inteligente o QuickShot.

El más impresionante se llama modo Asteroide. Hace que el dron se eleve y se aleje hasta capturar una panorámica esférica en forma de planeta:

Dji 0002

También hay un nuevo modo Boomerang, que vuela alrededor de un objetivo en una trayectoria elíptica para capturar todo lo que le rodea:

Efecto-boomerang 1

Estos modos solo funcionan a 1080p por exigencias del procesado, pero el Mavic Air también puede capturar video 4K a 30fps (o video slow motion de 120 fps en Full HD). La calidad de imagen del Air mejora notablemente a la del Spark, que a estas alturas parece un juguete en comparación:

Dji 0048 1 1

El Mavic Air también hace fotos, y de nuevo rinde mejor que el Spark. El sensor de la cámara es de 12 MP y puede capturar en RAW para darle un toque más personal al resultado. Este selfie lo hice con el control por gestos:

Advertisement

Aquí tienes un buen ejemplo de la nitidez que logran sus capturas:

Advertisement

La cámara de fotos también conoce un truco nuevo. El Mavic Air puede combinar 25 fotos normales para crear una superpanorámica de 32 MP, además de hacer panorámicas de 180 grados o panorámicas verticales.

Advertisement

Precios, colores, disponibilidad

El nuevo DJI Mavic Air se pondrá a la venta el próximo 28 de enero.

Habrá dos packs disponibles. El primero tiene un precio de venta de 800 dólares antes de impuestos (850 euros, impuestos incluidos, en Europa) e incluye el dron, la batería, el control remoto, un estuche de transporte, dos pares de protectores para hélices y cuatro pares de hélices.

Advertisement

El pack “Mavic Air Vuela Más” incluye el dron, tres baterías, un control remoto, una bolsa de viaje, dos pares de protectores para hélices, seis pares de hélices, un adaptador de batería a batería externa y un puerto de carga de baterías por 1000 dólares (antes de impuestos) o 1050 euros, IVA incluido.

Estará disponible en tres colores. Blanco:

Advertisement

Negro:

Advertisement

Y rojo:

Advertisement

El Mavic Air tiene una memoria interna de 8 GB y ranura para microSD. Se puede comprar junto a una garantía adicional de 100 euros que cubre daños accidentales de la cámara o del estabilizador en un periodo de un año.