
Sony no ha tardado en volver a la carga con un nuevo smartphone, el Xperia Z1. Apenas nueve meses despuĂ©s del primer Xperia Z, este sucesor perfecciona lo que ya era uno de los mejores Android de gama alta. DespuĂ©s de unos dĂas trasteando con Ă©l, estas son nuestras primeras impresiones.
Diseño y construcción

El Xperia Z1 parece más fino que su predecesor, pero no lo es. El truco lo consigue una carcasa de bordes biselados que, incluso con un mĂłvil junto al otro, engaña al ojo haciendo creer que el Z1 es más fino. En realidad sus dimensiones son de 144 x 74 x 8,5 milĂmetros (El Z original mide 131 x 71 x 7,9). El peso pasa de 146 gramos a 170.
Advertisement
Aunque un poco pesado, el Xperia Z1 está en el lĂmite del tamaño justo para no caer en el segmento phablet. Salvo para quienes tengan las manos muy pequeñas, el mĂłvil se puede manejar con comodidad con una sola mano.


Advertisement

Un dato curioso es la protecciĂłn contra el agua. El Xperia Z1 mejora la marca del Z original pasando a certificaciĂłn IP58: Puede estar sumergido por perĂodos más largos o a algo más de un metro sin sufrir daños.
Hardware
Pese a ser un poco más grande y más pesado, el Z1 sigue manteniendo una pantalla de cinco pulgadas y resolución 1080p, sólo que ahora con el estupendo sistema Triluminos de Gestión de color. ¿En Qué se ha ido entonces el sobrepeso? La respuesta es en no pocos cambios internos.
Advertisement
El primero y más llamativo es la cámara, una bestia con sensor de 20,7 megapĂxeles y un tamaño de 1/2.3. Las lentes del grupo Ăłptico están estabilizadas y, sin entrar todavĂa a analizarla más en profundidad, la cámara del Z1 pinta una de las mejores del segmento mĂłvil. La obturaciĂłn es casi instantánea, y lidia bien con cualquier condiciĂłn de luz. Los entusiastas de la fotografĂa mĂłvil tambiĂ©n encontrarán un software con posibilidad de ajustes completamente manuales, o automáticos segĂşn una larga lista de modos.


Advertisement
Aparte de la cámara, el Z1 integra nuevo procesador Qualcomm Snapdragon 800, concretamente un MSM8974 Quad Core a 2.2Ghz. Lo apoyan 2GB de RAM, 16GB internos y hasta 64 en MicroSD. La respuesta del teléfono es rápida y fluida, pero la capacidad del nuevo chip se empezará a notar más cuando tengamos el terminal más cargado de aplicaciones y juegos pesados.
Otro de los responsables de que el Z1 luzca un poco más grande que el original es la baterĂa. Sony ha integrado una 3.000 mAh frente a la 2.330 del Xperia Z. El resultado es un mĂłvil que soporta más de un dĂa de autonomĂa incluso aunque lo usemos de forma intensiva. AĂşn nos quedan muchas pruebas que hacerle al Z1, pero la primera sensaciĂłn despuĂ©s de haberlo usado es que Sony ha puesto mucho mimo en mejorar su buque insignia, tanto que incluso puede ser recomendable a los que ya tengan el Xperia Z.
Precio y disponibilidad
Pronto analizaremos a fondo el Xperia Z1. El smartphone saldrá a la venta a nivel mundial a finales de Septiembre. ¿Precio? No será barato: 700 euros.
Advertisement
