
A veces puede parecer que llevar dinero en efectivo es una costumbre del pasado. Hoy en día, lo que está de moda es mandar dinero con aplicaciones de transferencias como Venmo, Bizum, PayPal, Google Pay, Zelle o Transferwise, para nombrar algunas. Es una solución genial cuando necesitas pagarle a un amigo la mitad de la cena o contribuir para un regalo de cumpleaños.
No obstante, cuando el intercambio de dinero ocurre en el mundo digital, ¿qué haces cuando le mandas dinero a la persona equivocada por accidente? La respuesta obvia es darle al botón de “deshacer”. Solo hay un problema: en muchas aplicaciones no existe tal botón. Esto, por supuesto, complica el proceso a la hora de intentar corregir tu error.
El caso Venmo
Elah Feder, presentadora del podcast estadounidense Undiscovered, conoció una de las mayores desventajas de estas aplicaciones de transferencias como es de esperar, por accidente. Feder se había mudado, y tenía que entregarle a su nuevo casero una fianza de 1.500 dólares. El casero le dijo que le hiciera una transferencia con Venmo, una las aplicaciones de transferencias más populares de Estados Unidos.

Sustainable beauty
Caprea’s Essential Organic PH Cleanser is just $10 with promo code TEN. Normally $19, this foaming face wash is crafted with organic Monoi oil. It’s meant to target the production of oil secretion while protecting your skin against air pollution. Normally $19, you can save big on this richly-lathering face wash while supporting a brand that keeps the environment top of mind.
Esto no suponía problema para Feder, que era usuario habitual de Venmo. Solo tenía que mandarle el dinero a su usuario. No obstante, comete un error. Parte del usuario es el nombre de su casero, “Steven”. En inglés, el nombre “Steven” también se puede escribir con “ph”, o “Stephen”. Feder, por error, escoge el usuario de “Stephen”, y le manda los 1.500 dólares.
No se da cuenta de que ha cometido un error hasta que recibe un mensaje dentro de la aplicación 30 minutos después de realizar su transferencia. Era de una persona que no conocía que le dijo: “creo que le has mandado dinero a la persona equivocada”. Feder se alarma, y le dice al desconocido que le devuelva su dinero. Este se niega y le dice que se ponga en contacto con Venmo para que la empresa corrija el error. Feder procede a hacer justo eso, pero Venmo le dice que no. No podía cancelar la transferencia errónea tan fácilmente.
¿Por qué algunas aplicaciones de transferencias no pueden cancelar transferencias erróneas?
¿Porque en realidad ya no pueden acceder al dinero? Todo depende de cuándo te des cuenta. El caso de Feder no es original. Las redes sociales están llenas de historias similares de personas que han mandado dinero a una cuenta errónea. Sin embargo, varias aplicaciones de transferencias de fondos afirman que no pueden devolver el dinero si has cometido un error. Algunas aplicaciones, como Google Pay y Paypal, permiten que canceles la transferencia solo si el destinataria no ha cogido el dinero todavía.
Si pasa lo peor y la persona ya tiene el dinero en su cuenta bancaria, el mejor consejo que dan las empresas que gestionan estas aplicaciones es lo siguiente: pídele a la persona que ha recibido la transferencia que te lo devuelva.
No está claro el porqué las aplicaciones no permiten que los usuarios cancelen las transacciones erróneas, y ninguna ha salido a explicar su razonamiento. Lo que sí dicen es que se esfuerzan por asegurarse de que las personas no manden dinero a un extraño. Venmo, por ejemplo, anima a las personas a subir una foto a su perfil y manda una alerta al usuario si realiza una transferencia a un destinatario nuevo.
¿Qué hacer si le has mandado dinero a la persona equivocada?
Respuesta corta: ponte en contacto con el banco a la menor brevedad. Feder, que contó su horrible experiencia en Planet Money, afirma que Venmo le dijo que no podría cancelar la transferencia sin el permiso de la persona que recibió el dinero, el Stephen equivocado. La empresa dice que le mandará un mail a Stephen, pero este dice que no lo recibe. Feder está desesperada, y llega a insinuarle al Stephen equivocado que está dispuesta a demandarle.
En aquel momento, el Stephen equivocado le proporciona a Feder la respuesta a su dilema: llama a tu banco y diles que cancelen la transferencia. Esto tiene sentido, ya que aplicaciones de transferencias como Venmo retiran dinero de una cuenta bancaria.
El proceso es similar a cuando quieres disputar una transacción errónea o una que se ha hecho sin tu autorización. Llamas a tu banco, les explicas lo que te ha ocurrido y normalmente cancelan la transacción o te reembolsan el dinero. Algunos bancos hacen todo esto por una tasa, pero otros lo hacen completamente gratis.
En el caso de Feder, así se solucionó el tema. No obstante, recibió un email de Venmo en el cual se quejan de que les debe 1.500 dólares y que iba a congelar su cuenta hasta que ingresara el dinero. Poco después, Venmo mandó otro comunicado: no les debía nada, todo bien.
En conclusión, no existe ningún manual de lo que debes hacer cuando te equivocas con una de estas aplicaciones. Al final, es el riesgo que asumimos cuando usamos servicios de terceros. Sin embargo, debido a que las aplicaciones están vinculadas a una cuenta bancaria, merece la pena ponerte en contacto con tu entidad financiera si algún día te encuentras en esta situación. Igual te proporciona el botón de “deshacer” que no tienen estas aplicaciones. [Planet Money]