
Esta es una de esas preguntas que probablemente nunca te hiciste pero la ciencia sí, ¿cuánto tiempo puede sobrevivir una pieza de LEGO en el océano? Aparentemente, el popular juguete puede dejar una impresión mucho más duradera en la Tierra que en los recuerdos de los niños de todo el mundo.
Los encargados de llevar a cabo el estudio fueron los investigadores de la Universidad de Plymouth. El equipo se inspiró en una historia que tuvo lugar hace mucho tiempo. Hace tres décadas, un contenedor que transportaba las pequeñas piezas de plástico se deslizó al mar, arrojando millones de piezas de LEGO que continúan llegando a las playas del suroeste de Inglaterra.
La pregunta que se hicieron fue: ¿cuánto tiempo pueden durar los juguetes en el medio marino hasta desintegrarse? Para ello, centraron su análisis en 50 piezas de LEGO desgastadas hechas de un polímero común conocido como acrilonitrilo butadieno estireno (ABS). Cada parte fue recolectada a lo largo de las playas del suroeste de Inglaterra y se identificaron “incluso los números de diseño específicos dentro de la estructura interior”. Según los autores:
Aunque el plástico en el océano es persistente, aún sufrirá degradación fotooxidativa y estrés físico cuando se exponga a los elementos, como decoloración y pérdida de masa. Cada LEGO fue lavado, pesado, medido y comparado con bloques similares que no habían sido expuestos a los elementos. Luego, utilizamos un espectrómetro de fluorescencia de rayos X (XRF) para confirmar la edad de cada pieza en función de su composición química.

Cuentan los investigadores que, en base a estas mediciones, dedujeron que un bloque de LEGO individual puede permanecer entre 100 y 1.300 años. Los LEGO más viejos tenían un desgaste visible y exhibían menor resistencia estructural y peso, así como evidencia de rotura y una altura promedio reducida. Según el estudio:
Las piezas que probamos se suavizaron y decoloraron, y algunas de las estructuras se fracturaron y fragmentaron, lo que sugiere que además de las piezas que permanecen intactas, también podrían descomponerse en microplásticos. Una vez más, se enfatiza la importancia de que las personas eliminen los artículos usados de manera adecuada. para garantizar que no planteen problemas potenciales para el medio ambiente.
El estudio finaliza explicando que las piezas de LEGO son “uno de los juguetes para niños más populares de la historia y parte de su atractivo siempre ha sido su durabilidad. Está específicamente diseñado para jugar y manipularlo, por lo que puede no ser especialmente sorprendente que a pesar de estar potencialmente en el mar durante décadas no se desgasta significativamente. Sin embargo, el alcance total de su durabilidad fue toda una sorpresa para nosotros”, zanjan. [Environmental Pollution vía ScienceAlert]