Seat, subsidiaria española del Grupo Volkswagen, habría puesto en el mercado más de 500.000 coches con el motor diésel que trucaba las emisiones, según fuentes que cita el diario El País. La compañía ha admitido que el escándalo les salpica (después de negarlo en un comunicado anterior) y está contabilizando el número exacto de coches afectados, según acaba de confirmar la agencia EFE.
Hasta ahora el único comunicado de Seat se refería a los coches nuevos: “Todos los vehículos nuevos vendidos por Seat en la Unión Europea equipados con los motores EU 6 cumplen, sin excepción, los requisitos legales y las normas medioambientales”. Sin embargo, en Estados Unidos se están investigando coches que llevan desde 2008 en el mercado. Los modelos afectados son Jetta, Beetle, Audi A3, Golf y Passat.
España es el segundo fabricante europeo de coches por detrás de Alemania. Seat tiene dos plantas y 16.000 empleados en España, es la segunda marca que más coches vende en el país. De todos los turismos diésel matriculados en 2014 (855.000), un 17% son de Seat o Volkswagen.
El Ministerio de Industria quiere esperar
José Manuel Soria, ministro de industria, no considera necesario emprender una investigación como la que ya han abierto Alemania, Francia e Italia porque “es conveniente esperar”. No obstante, esta respuesta llegó antes del artículo publicado por El País.
El Ministerio ha creado un “grupo de trabajo” para seguir las investigaciones de los otros países. La mayoría de vehículos de la marca Vokswagen se homologan en Alemania, con lo que quedan homologados en el resto de la Unión Europea. Es por eso que España quedaría desvinculada de los errores de homologación.
Hemos intentado contactar con Seat tanto por teléfono como por correo electrónico, pero no hemos conseguido una declaración. Actualizaremos este artículo con todas las novedades.
Actualización: un par de horas después de que saltara la noticia, hemos conseguido hablar con Seat. Toda la gama de vehículos está bajo investigación a través de un gabinete de crisis. “Sabemos que algunos de nuestros vehículos tienen ensamblados los motores EA189. Todo lo demás se está investigando: en qué afecta, a cuántos coches, de qué periodo y qué se va a hacer. Todo eso está siendo estudiado por Volkswagen AG”. Preguntamos si ha habido nuevos contactos por parte del ministro de industria tras conocerse la noticia. “Lo desconocemos”.
***
Psst! también puedes seguirnos en Twitter, Facebook o Google+ :)