Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Stanford responde a la Universidad de Cambridge: trepar como Spider-Man sí es posible

We may earn a commission from links on this page.

Hace unos días, la Universidad de Cambridge desilusionó a los fans de Spider-Man en todo el mundo al asegurar que el superhéroe no es realista porque el geco es el animal de mayor tamaño que puede trepar por las paredes. Desde el otro lado del Atlántico, la Universidad Stanford preparó una épica respuesta.

Si un ser humano quisiera subir una pared como lo hace un geco, necesitaría pies gigantescos y zapatos de talla europea 145 o talla 114 en Estados Unidos” concluyeron los autores del estudio británico, que decepcionó incluso a Stephen Colbert:

Hay una limitación biológica por la que muchos animales no podemos trepar por las paredes, y viene dada por la relación de nuestras extremidades con nuestra masa corporal. A pesar de la ciencia, Spider-Man no es un sueño imposible.

Advertisement

Resulta que los humanos no tenemos por qué atenernos a una limitación biológica, podemos contar con la tecnología. En California, la Universidad Stanford lleva varios años desarrollando unos guantes inspirados en las patas del geco cuya fórmula ha interesado incluso a los militares de DARPA.

El vídeo con el que Elliot Hawkes y sus colegas de Stanford responden a la Universidad de Cambridge es tan épico como una película de MARVEL:

Cada dispositivo utiliza una serie de 24 azulejos adhesivos que están cubiertos con un polímero en forma de diente de sierra. Cada una de esas estructuras tienen sólo 100 micrómetros de largo, pero cubren toda la superficie del guante.

Advertisement

En las pruebas de DARPA, el material “pegajoso” ha sido capaz de soportar 300 kilogramos de peso. Suficiente para una persona de cualquier talla se ponga las mallas azules y rojas y salga a trepar un rascacielos. [Stanford]

Advertisement

***

Psst! también puedes seguirnos en Twitter y Facebook :)