Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Todo lo que debes saber sobre la primera misión privada a la Estación Espacial Internacional

Durante 8 días, la tripulación de Axiom Space realizará experimentos para extender el alcance de la humanidad en el espacio y comercializarlo aún más

By
We may earn a commission from links on this page.
La tripulación del Ax-1 dentro de una cápsula SpaceX Crew Dragon.
La tripulación del Ax-1 dentro de una cápsula SpaceX Crew Dragon.
Foto: SpaceX

El viernes 8 de abril, un cohete de SpaceX intentará despegar del Centro Espacial Kennedy con cuatro civiles a bordo. Es la primera misión totalmente privada a la Estación Espacial Internacional (EEI), una misión que marcará un precedente. Esto es lo que necesitas saber antes de este lanzamiento histórico.

La tripulación del Ax-1, que incluye a un astronauta retirado de la NASA, subirá a bordo de una cápsula Crew Dragon el 8 de abril y despegará a las 11:17 a.m. (en huso horario EST) sobre un cohete Falcon 9. Si todo sale según lo planeado, la misión, administrada por Axiom Space, con sede en Houston, servirá como otro hito importante en la privatización del espacio. Aquí hay cinco cosas que debe saber sobre la misión Ax-1.

Advertisement

Es la primera misión totalmente privada a la EEI

La misión Inspiration4 del año pasado pasará a la historia por ser la primera en enviar una tripulación totalmente privada al espacio. Ax-1 es diferente en el sentido de que los cuatro miembros de la tripulación, todos ciudadanos privados o civiles, pasarán tiempo a bordo de la Estación Espacial Internacional. Eso nunca se ha hecho antes.

Advertisement
Advertisement

Lo más parecido, supongo, fue el equipo de filmación ruso que pasó 12 días a bordo de la EEI el año pasado filmando escenas para una película, pero esa misión, Soyuz MS-19, no fue exclusivamente privada, ya que el cosmonauta Anton Shkaplerov participó como el comandante. Los cuatro hombres que participarán en esta nueva misión son Michael López-Alegría de Estados Unidos y España, Larry Connor de Estados Unidos, Eytan Stibbe de Israel y Mark Pathy de Canadá.

Axiom no ha respondido a la pregunta sobre cuánto pagaron los miembros de la tripulación por sus asientos, o si pagaron algo. Un comunicado de 2019 de la compañía mencionó un precio de 55 millones de dólares para boletos privados para astronautas.


Axiom es una pequeña empresa con grandes planes

Axiom Space, fundada en 2016, tenía alrededor de 110 empleados en febrero de 2021, pero se ha estado expandiendo y tiene planes de llegar a 1000 trabajadores para fines de 2024. La empresa tiene estrechos vínculos con la NASA. Michael Suffredini, exgerente del programa EEI de la NASA, se desempeña como director ejecutivo de la empresa, y Charles Bolden, exadministrador de la NASA, trabaja como consultor independiente.

Advertisement

Axiom tiene una larga lista de posibles ofertas, que incluyen la formación de astronautas, la gestión de vuelos privados y nacionales a la EEI, la oferta de capacidades de fabricación en órbita, el desarrollo de sistemas de soporte médico y de vida basados ​​en el espacio, entre otros servicios relacionados con la exploración y comercialización del espacio. Es importante destacar que la compañía tiene planes para construir una estación espacial privada (más información a continuación), que está posicionando como una piedra angular futura de su oferta general.


Ax-1 es un viaje de chicos

López-Alegría, exastronauta de la NASA y vicepresidente de Axiom, estará al mando del Ax-1, mientras que Connor, empresario e inversor, actuará como piloto. López-Alegría voló al espacio en cuatro ocasiones diferentes durante su carrera de 20 años en la NASA, y está a punto de convertirse en el primer astronauta en la historia en liderar una misión de vuelo espacial humano tanto civil como comercial. Pathay y Stibbe, ambos inversionistas, servirán como especialistas de la misión.

Advertisement
La tripulación de Ax-1 (de izquierda a derecha): Larry Connor, Michael López-Alegría, Mark Pathy y Eytan Stibbe.
La tripulación de Ax-1 (de izquierda a derecha): Larry Connor, Michael López-Alegría, Mark Pathy y Eytan Stibbe.
Imagen: Axiom Space

Todos los miembros de la tripulación del Ax-1 son hombres, pero la exastronauta de la NASA Peggy Whitson se desempeña como comandante de respaldo de la misión. Además, Whitson está actualmente programado para comandar la misión Ax-2, programada para principios de 2023.

Advertisement

Esta es una misión “precursora”

Axiom describe a la Ax-1 como una misión privada “precursora” de astronautas. Es la primera de cuatro misiones propuestas, todas las cuales son peldaños para la compañía mientras mira hacia la construcción de su puesto de avanzada orbital privado, denominado Axiom Station. La construcción de la estación está programada para comenzar en 2024; se agregará gradualmente una sucesión de módulos al nodo Harmony de la EEI. Tras el retiro de la EEI en 2030, la estación espacial se separará del puesto de avanzada para “formar la primera estación espacial del mundo de vuelo libre, desarrollada de forma privada y disponible internacionalmente, el nodo central de una red de investigación, fabricación y comercio en un futuro cercano en órbita baja”, según Axiom.

Advertisement
Representación de la estación Axiom adjunta al módulo Harmony de la EEI.
Representación de la estación Axiom adjunta al módulo Harmony de la EEI.
Imagen: Axiom Space

La tripulación del Ax-1 pasará 10 días en el espacio, ocho de los cuales estarán a bordo del segmento estadounidense de la EEI. La tripulación realizará experimentos científicos, también algunas actividades comerciales, y promoverá la educación STEM. El equipo no tendrá tiempo que perder, ya que planea realizar 25 experimentos diferentes en solo 100 horas. Un equipo de tierra estacionado en el Centro de control de la misión espacial Axiom en Houston, Estados Unidos, brindará apoyo las 24 horas.

Advertisement

La misión está destinada a acercarnos al espacio.

La tripulación se ha asociado con varias instituciones para realizar una serie de experimentos y pruebas científicas y tecnológicas. Algunas tienen implicaciones importantes para los humanos que vivimos en la Tierra, pero la mayoría están orientadas principalmente a permitir una mayor exploración espacial. Como explicó Axiom en un comunicado: “Los datos recopilados en vuelo afectarán la comprensión de la fisiología humana en la Tierra y en órbita, así como también establecerán la utilidad de tecnologías novedosas que podrían usarse para futuras actividades de vuelos espaciales tripulados y la humanidad en la Tierra”.

Advertisement
El casco para EEG.
El casco para EEG.
Foto: brain.space

Un buen ejemplo es el casco habilitado para EEG (electroencefalograma), que será probado y operado por la tripulación del Ax-1. Trabajando con la Universidad Ben Gurion, el equipo registrará y analizará las señales cerebrales en un esfuerzo por detectar posibles diferencias neurológicas en los humanos mientras trabajan en el espacio. En última instancia, el objetivo es proporcionar futuras misiones espaciales a largo plazo con un casco cómodo y fácil de usar y construir un “dispositivo preciso para medir diariamente la competencia de los astronautas”, según brain.space, la compañía israelí detrás del casco.

Advertisement

La tripulación también experimentará con TESSERAE, o estructuras espaciales electromagnéticas teseladas para la exploración de entornos adaptables y reconfigurables. Esto es algo futurista, ya que esta tecnología eventualmente podría resultar en satélites autoensamblados. Llamados así por los mosaicos romanos, los TESSERAE modulares están diseñados para conectarse y crear estructuras más grandes, como habitaciones y espejos parabólicos. Durante Ax-1, el equipo probará prototipos capaces de detectar la calidad de las uniones entre mosaicos.

Representación de una futura estación espacial autoensamblada TESSERAE en órbita alrededor de Marte.
Representación de una futura estación espacial autoensamblada TESSERAE en órbita alrededor de Marte.
Imagen: MIT Space Exploration Initiative/TU Dortmund Fraunhofer Institute
Advertisement

Las colaboraciones que involucran a la Clínica Mayo, la Clínica Cleveland y el Hospital Infantil de Montreal estudiarán los efectos de la microgravedad en el envejecimiento, la salud del corazón, el tejido espinal y cerebral, el dolor crónico y los trastornos del sueño. El equipo también “aprovechará los aspectos de envejecimiento acelerado del entorno de microgravedad para evaluar los cambios precancerosos y cancerosos tempranos en los organoides tumorales” y probará un nuevo sistema de purificación de aire, entre otras tareas.

Todo comienza el próximo viernes, si el clima lo permite. Tomó un tiempo, pero hemos entrado por completo en una era en la que los civiles, aunque sean personas muy privilegiadas, pueden volar a la órbita terrestre baja y utilizar el espacio como su patio de recreo personal y un lugar para hacer negocios. Con suerte, nos tendrán en cuenta al resto de nosotros.