Batman v Superman: Dawn of Justice es una película que ha estado rodeada de polémica: muchos críticos parecen odiarla, otros la aman, y en el público hay una gran mezcla de emociones. La realidad es que la película está llena de momentos geniales, pero también de muchos fallos. Esto es lo que más destacó, para bien o para mal, en la nueva película del universo de películas de DC.
Advertencia: no sigas leyendo si no has visto la película, dado que todo lo que encontrarás a continuación es un spoiler de la trama y algo de especulación sobre el futuro del universo de DC Comics en la gran pantalla.
Batman v Superman se desarrolla exactamente dos años después de los acontecimientos de Man of Steel (con algunas excepciones). La trama se centra en la lucha de dos superhéroes, no por el bien y el mal, sino simplemente cada uno defendiendo su perspectiva, sus ideales y creencias. Los dos creen estar en lo correcto, y de algún modo lo están.
Sí, bastante similar a lo que sucederá en Captain America: Civil War.
La película también sirve de base a lo que será el futuro de DC Comics en el cine y cómo se establecerá la famosa “Liga de la Justicia”, mostrándonos a algunos de los miembros (comenzando por Wonder Woman) y enfrentándolos a todos contra un ser tan poderoso y despreciable como Doomsday, mientras que Lex Luthor también llega al universo de DC y a la vez nos cuentan de nuevo el origen de Batman, mientras que muestran que tiene un pasado muy oscuro y pareciera que Robin ha sido asesinado por el Joker.
La película, en general, tiene demasiado para contar en muy poco tiempo, por lo que más que Batman v Superman: Dawn of Justice debería llamarse Batman v Superman + Wonder Woman v Doomsday + Lex Luthor v explosiones en el Día de Muertos de México: El Amanecer de la Liga de la Justicia y El Origen de Batman pero ya cuando está viejo + momentos aburridos en el Daily Planet v el renacer del General Zod.
Es demasiado. Y ese es el principal fallo del film. No obstante, hay mucho que detallar, por lo que a continuación te encontrarás todo lo que nos gustó y lo que no nos gustó en BvS.
Lo que nos gustó
- Lo que más brilla en esta película es, cómo no, Batman. Soy de los que, por alguna razón, nunca dudó de Ben Affleck interpretando al Caballero de la Noche. Desde la aparición de aquella primera imagen que se convirtió en el épico meme de “Sad Batman” (o Sad Batffleck) noté la inspiración en la obra de Frank Miller y me encantó. Su versión de un Batman obstinado, ya entrado en año (cuarentón) y con poca paciencia para sus enemigos, incluyendo Superman, es genial, y se encuentra entre mis versiones favoritas del personaje (junto con la de Michael Keaton y el gran Kevin Conroy).
- El Batffleck es un maestro de las artes marciales y el combate cuerpo a cuerpo. No depende tanto de los gadgets como algunas de las otras versiones del Caballero de la Noche, y no le teme a nada. Es un Batman emocional y vengativo, tanto así que no le importa acabar con sus enemigos a como de lugar (de esto hablaré más adelante).
- Por otro lado tenemos al Alfred de Jeremy Irons, quizás la mejor versión del mayordomo de los Wayne que he visto. Si bien Michael Caine es un gran actor, su versión del mayordomo anciano y sensible queda muy lejos de ese Alfred de algunos cómics que es experto en tecnología y trabaja codo a codo (desde la cueva) con su querido Amo Bruce. Y los comentarios chistosos de Alfred sobre cómo quisiera ver a su jefe casado y con hijos son un toque sensacional.
- Y hablando de los Wayne, tanto la mansión destruida como la Batcueva son una interpretación muy interesante de las sedes y el hogar de Bruce. ¿Por qué está destruida la mansión de los Wayne? Quizá lo sepamos en la película propia de Batman que se espera sea estrenada en 2019.
- Wonder Woman también es un personaje que cumplió lo que prometía: Diana patea traseros, y está muy por encima de todas esas críticas sin sentido sobre los rasgos físicos de la actriz y su “parecido” con la princesa de las amazonas. Gal Gadot es la Wonder Woman definitiva, y tengo muchas ganas de ver su película en 2017.
- La batalla entre Batman y Superman fue tan épica como esperaba. El Batffleck fue a darlo todo en esa batalla, y demostró cómo no le tiene miedo ni siquiera a este ser que es casi indestructible. Solo le habría pedido al bueno de Bruce que llevara encima siempre un trozo de kryptonita, pero bueno, supongo que así la pelea habría sido mucho más corta.
- La perspectiva de la batalla de Superman y Zod en Man of Steel desde el punto de vista de Bruce Wayne (y del ciudadano inocente). Ver cómo cae la ciudad desde los ojos de alguien que no puede hacer nada al respecto, ver en primer plano las consecuencias de la batalla de dos titanes: edificios caen, personas mueren, niños quedan huérfanos. Esto es lo que pasa cuando los héroes luchan (y es lo que Avengers falla tanto en mostrar).
- La pesadilla de Batman al estilo Injustice: Gods Among Us. En este sueño, que podría ser una premonición, Batman nos muestra cómo sus temores acerca de que Superman podría aprovechar sus poderes para convertirse en un tirano se hacen realidad. Además, hay un guiño muy interesante a Darkseid y a la historia de Injustice, en la que Superman pierde la cordura al morir Lois Lane. Si esto es el futuro de la Liga de la Justicia, luce muy bien.
- El final de la batalla entre Batman y Superman: porque aunque muchos critican la decisión de los guionistas de finalizar la batalla cuando Superman menciona a su madre, para mi no podría tener más sentido. Batman es un héroe muy rencoroso y oscuro pero su lado sensible es su familia (sus padres y Alfred), y por ello se detiene al escuchar el nombre de su madre como por pura casualidad. Pero no solo eso, sino que después llega Lois Lane a explicarle que Superman, en su lecho de muerte, no ruega por su vida sino por la de su madre... y tiene una mujer que lo ama. Si bien Batman segundos antes le dice “tu no eres un dios, ni mucho menos un hombre”, en este momento se percata que está equivocado.
Zona gris
- No termino de decidirme de si me gustó el Lex Luthor de Jesse Eisenberg. Entiendo que la intención era hacerlo sociópata y desquiciado, ¡y lo logran! Pero esas ocasiones en las que se siente tan sobreactuado me molestan tanto como para manchar la interpretación del personaje, y dejarlo en un limbo entre lo bueno y lo malo de la película.
Lo que no nos gustó
- Absolutamente todo lo que sucede en el Daily Planet. Es que se siente tanto a relleno innecesario que no entiendo cómo perdieron minutos preciados de la película en eso y no en explicar otras cosas que necesitaban tanta explicación.
- Los “cameos” de los demás miembros de la Liga de la Justicia. Aunque estoy de acuerdo en que el Aquaman de Jason Momoa promete ser brutal, quizá hubiese bastado con mostrar los símbolos de los héroes como aparecieron en los archivos de Luthor.
- Y hablando de cameos, incluso la aparición de un Flash que parece viajar en el tiempo vestido de Iron Man (¿?) en un sueño dentro de otro sueño (sí, así mismo fue) no tuvo nada de sentido ni necesidad de ser. La advertencia del sueño distópico de Batman bastaba. Y hablando de sueños...
- Todas las pesadillas y sueños aparte de la visión de un futuro distópico por parte de Batman son terribles e innecesarias. Superman encontrándose con su papá humano en la cima de una montaña por alguna razón, Batman soñando con murciélagos gigantes saliendo de las tumbas de sus padres... Nada de esto hacía falta.
- Ver a los padres de Bruce morir por enésima vez. Aunque bueno, quizás esto se les perdona un poco porque tenían que recordarnos que la madre de Batman tiene el mismo nombre de la madre de Superman.
- Todas las preguntas que nos dejó la película: ¿para qué sigue Clark Kent a Bruce Wayne en la fiesta si puede ver lo que está haciendo a través de las paredes? ¿Por qué Lex Luthor le agrega un chorro de su sangre al estofado alienígena que está haciendo del que nace Doomsday? Sabemos que Lois Lane busca la lanza de kryptonita y ayuda a ganar la batalla, pero ella comienza a hacerlo sin que nadie le dijera que Doomsday tiene la misma debilidad que Superman... ¿cómo diablos lo supo? ¿Para qué creó Lex Luthor esas balas extrañas y misteriosas?
- Doomday, porque fue una pelea vacía y sin sentido. Es un villano muy importante en el universo de DC como para desperdiciarlo así, sobre todo si tomamos en cuenta ese falso final.
- La muerte de Superman. Porque todos sabemos que revivirá.
Y a ti, querido lector, ¿qué es lo que más te gustó (y lo que menos) de Batman v Superman: Dawn of Justice?
Síguenos también en Twitter, Facebook y Flipboard.