Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Un cirujano logra la hazaña de operar en un cadáver que se encontraba a 15 kilómetros

We may earn a commission from links on this page.
Imagen para el artículo titulado Un cirujano logra la hazaña de operar en un cadáver que se encontraba a 15 kilómetros
Imagen: Trevorjchapman/CC BY-SA 4.0 (Other)

Los tiempos cambian, y lo que hace unos años sería completamente imposible, ahora no lo es. Por ejemplo, que un cirujano haya logrado la hazaña de operar en un cadáver desde una distancia asombrosa de 15 kilómetros. Una maravilla médica conseguida gracias la tecnología robótica y la red 5G.

Dicho de otra forma, lo conseguido viene a ser el pináculo de la telecirugía. Un logro que se ha publicado en Annals of Internal Medicine y que se pudo llevar a cabo desde una distancia tan grande debido al gran ancho de banda 5G, tecnología que permitió que un procedimiento tan delicado se llevara a cabo desde lejos, operando en las cuerdas vocales de un cadáver.

Advertisement

Según la literatura médica, la primera telecirugía con un paciente humano se llevó a cabo en 2001 cuando un paciente en Estrasburgo, Francia, tuvo una colecistectomía laparoscópica que le fue realizada por un cirujano que operaba remotamente desde Nueva York. Aquello fue toda una proeza, pero las tecnologías disponibles entonces no se consideraban seguras o lo suficientemente confiables para un uso más amplio debido al retraso en la información que se enviaba al cirujano.

Básicamente, las velocidades de conexión (tan lentas) fueron una preocupación importante ya que, en cirugía, la capacidad del médico para tomar decisiones rápidas en respuesta a los cambios en la condición del paciente es crucial.

Advertisement
Advertisement

En el caso que nos ocupa, gracias al 5G el cirujano contaba con una velocidad adecuada para que fuera efectiva. De esta forma, un médico situado en la zona de Milán, Italia, utilizó un nuevo robot quirúrgico teleoperado para realizar la cirugía en las cuerdas vocales de un cadáver.

El cadáver se encontraba en un laboratorio de anatomía en el Hospital San Raffaele, aproximadamente a 15 kilómetros de donde operaba el cirujano. La cirugía exitosa resultante mostró que el médico tenía un control efectivo del robot quirúrgico, las pinzas y el láser, lo que le permitía realizar cordectomías láser de alta precisión en las cuerdas vocales del cadáver.

Cuentan los investigadores que esta primera prueba abre la tecnología a un nuevo campo, uno que, de poder replicarse a distancias mayores, podría convertirse en una fuente clave de atención médica para, por ejemplo, astronautas de la Estación Espacial Internacional (EEI), para quienes el acceso a la cirugía que salva vidas está restringido en caso de que se enfermen mientras están a bordo.

Además, la telecirugía también podría proporcionar una ayuda más rápida a los pacientes en áreas afectadas por guerras, enfermedades o desastres naturales mientras ayuda a prevenir la propagación y mantener a los médicos seguros. [Annals of Internal Medicine vía IFLScience]