El Saiga es una rara especie de antílope característico de las estepas de asia central. En los últimos diez años se había logrado recuperar la especie de la casi extinción. Ahora, una misteriosa combinación de enfermedades cuyo vector aún no se ha podido localizar está barriendo del mapa al Saiga. En dos semanas ha muerto un tercio de la población total de esta especie.
Según la Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres (CMS) a día de hoy se ha confirmado ya la muerte de 120.000 de estos animales pertenecientes a cuatro grandes rebaños en Kazajistán.
No es la primera vez que se producen muertes masivas del Saiga, que es una especie particularmente delicada. Sin embargo, las autoridades de Kazajistán, cuyo país alberga el 90% de la población mundial de este antílope, están preocupadas porque nunca antes se había producido una muerte tan masiva. Ni uno solo de los animales de los rebaños afectados ha sobrevivido.
En blanco, la distribución histórica de la especie, en verde y rojo, la distribución actual de sus dos variedades. Forto: Wikipedia.
Un equipo internacional de investigadores del CMS, el Real Colegio de veterinarios de Londres y la La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) se ha desplazado a Kazajistán para tratar de determinar cómo se ha extendido la enfermedad. Los veterinarios saben que se debe a dos patógenos concretos, pero no se explican por qué estos microorganismos, que generalmente solo afectan a los animales que tienen las defensas bajas, han podido producir una tasa de mortalidad tan elevada. La principal hipótesis apunta a que las fuertes lluvias de los últimos meses y el crecimiento inusual de los pastos han podido contribuir a la proliferación inusual de la enfermedad.
A día de hoy, parece que el brote que ha diezmado a los Saiga ya se ha detenido, pero los responsables de la conservación de la especie siguen contabilizando y eliminando cadáveres, así que el recuento final de víctimas puede ser aún mayor. Aún habrá que determinar como afectará esta muerte masiva de antílopes al futuro de esta especie en peligro de extinción. [vía CMS]
Fotos: Andriy Solovyov / Shutterstock
***
Psst! también puedes seguirnos en Twitter, Facebook o Google+ :)