(Actualizado 2 Julio 2014: La Comisión Europea ha aprobado finalmente la compra). Es la noticia del año hasta ahora en España en el sector de las telecomunicaciones: Vodafone ha confirmado la compra del operador de cable español Ono por 7.200 millones de euros. La clave está en la infraestructura propia de Ono que alcanza 7,2 millones de hogares en España y en los 1,9 millones de clientes de cable de Ono que pasan de un plumazo a Vodafone. Es una operación clave en el sector pero, ¿en qué te afecta a ti?
¿Por qué compra Vodafone a Ono?
Para entender cómo nos puede afectar hay que entender primero por qué la compañía británica ha decidido pagar 7.200 millones de euros por Ono.
La respuesta está en la infraestructura propia de red de Ono, en sus 1,9 millones de clientes de cable y en la oportunidad que eso le supone a Vodafone para ofrecer nuevos servicios combinados. En su presentación hoy ante medios y analistas, la compañía británica ha resumido los datos clave en esta imagen:
La red de Ono (fibra híbrida coaxial) llega a 7,2 millones de hogares en 13 de las 17 CC.AA. de España, bastante más que los 3,5 millones a los que llega hoy Telefónica (con fibra hasta el hogar, FTTH, aunque Telefónica promete llegar a 7,1 millones de hogares este año).
Son cifras que van a situar a Vodafone como 2º operador de banda ancha fija, solo por detrás de Telefónica, pasando de sus 953.000 clientes actuales y una cuota del 7,5%, a 2,6 millones de clientes y una cuota del 21%. Y lo que es más importante: entre la red de cable de Ono y la red propia de fibra de Vodafone (desplegada junto a Orange, plan que se mantiene), la británica pasará a tener el 57% de cuota en España en acceso a hogares con conexiones de alta velocidad.
Comienza una transición "tranquila"
¿Qué cambia para ti la compra? De momento, muy poco. A partir de ahora comienza una transición que será relativamente lenta, tal vez más acelerada de lo que ocurrió con la compra de Tele2 por parte de Vodafone, pero que tardará al menos entre 9 y 12 meses en tener impacto real en las ofertas que veamos como consumidores.
La compra primero tendrá que ser aprobada por los regulares, algo que no ocurrirá hasta el tercer trimestre del año. Será entonces cuando Vodafone pondrá en marcha la integración real de Ono en Vodafone, que sin duda afectará a los más de 2.500 empleados de Ono.
No será probablemente hasta finales de año, una vez obtenido el visto bueno de los reguladores, que comenzaremos a ver movimientos en nuevas ofertas por parte de Vodafone, bajadas de precios y respuestas de sus competidores. Ahí se pone interesante.
Si eres cliente de móvil de Ono, sigues igual
Ono era hasta ahora uno de los operadores móviles virtuales (OMVs) que en España utilizaban la red de Movistar para dar servicio. Tal y como ha confirmado hoy Vodafone, eso seguirá así durante los próximos meses.
Vodafone intentará eventualmente pasar los clientes de móvil de Ono a su propia red, pero eso tardará en llegar al menos 8-10 meses. O tal vez más: Vodafone y Telefónica tendrán primero que ponerse de acuerdo sobre cómo rescindir el contrato vigente entre Ono y Movistar.
Nuevas ofertas y bajada de precios a corto y medio plazo...
A corto y medio plazo, el principal efecto de la compra de Ono por Vodafone debería ser el de una bajada de precios en la banda ancha rápida y en paquetes unificados de Internet, telefonía móvil y televisión. Es la gran baza de Vodafone para competir con Telefónica y una de las principales razones por las que ha comprado Ono.
Es probable que estos movimientos no los veamos hasta finales de año o ya en 2015, pero el principal impacto de la compra para nuestro bolsillo será positivo: competencia en precios, nuevos paquetes de servicios de Vodafone y la respuesta de Telefónica y Orange. Ahora mismo, la única forma de los operadores de crecer en un mercado tan maduro como el español es robándose clientes. Y eso significa batalla de precios. Igual que en los dos últimos años, pero intensificado. Como consumidores, saldremos ganando.
¿Oligopolio a largo plazo?
La compra de Ono, que por un lado puede resultar en mejores precios y ofertas a medio plazo, también podría acabar por otro en un mercado mucho menos competitivo en unos años. ¿Por qué?
Como apuntan en El País, a partir de ahora solo tres compañías, Telefónica, Vodafone y Orange, controlarán en España el 90% del mercado de telefonía móvil y banda ancha por ingresos, y entre el 70% y 80% por clientes. Ono era una de las pocas "novias" interesantes que quedaban en el mercado. Jazztel y Yoigo podrían convertirse ahora también en objetivo.
Pasada la batalla inicial de precios y nuevas ofertas a finales de año y durante el 2015, la concentración del mercado de banda ancha y telefonía en solo 3 grandes compañías podría acabar de hecho en un aburrido oligopolio, con precios estancados y ofertas casi invariables. La esperanza puede estar de hecho en servicios como la televisión, un frente aún por explotar de verdad en España. Si el mercado se estancase, si Telefónica, Vodafone y Orange decidieran jugar a lo seguro, siempre queda la esperanza de que un Netflix o un futuro servicio de televisión de Amazon o Google venga a animar de nuevo el sector y, con ellos, los precios.
***
Psst! también puedes seguirnos en Twitter, Facebook o Google+ :)